7 claves de la historia de la gastronomía española

Por Marta Burgués
gastronomia española

La gastronomía española se nutre de tradición y vanguardismo. Es una de las más ricas que hay al concentrar lo mejor de la cada región, por albergar la tan deseada dieta Mediterránea y por la cantidad de cocineros de renombre que hay y que traspasan fronteras.

Hay diversos hechos que marcan las claves de la historia de la gastronomía española. Te mostramos cuáles son.

7 claves que explican la historia de la cocina española

  1. Época romana. Quizás la riqueza y variedad de esta gastronomía se debe a los distintos pueblos y civilizaciones que han pasado por aquí. Y podemos empezar por la época de los romanos, los cuales aportaron alimentos interesantes clave en la historia de la cocina del país como es el aceite de oliva y el vino.
  2. La cocina andalusí. Muchos de los platos existentes hoy en día tienen su origen árabe. De ellos son famosos los frutos secos como las almendras y otros como los gazpachos, determinados dulces y diferentes formas de cultivo y regadío que han marcado un antes y un después de la cocina del país.
  3. Influencia cristiana. Es la responsable de muchas tradiciones religiosas que están totalmente relacionadas con la comida, que es sumamente importante. El jamón es gracias a este periodo porque resurgió al estar prohibida por judíos y musulmanes. El cerdo se aprovechado todo, como hoy. Los postres dulces también son de esa época, especialmente los elaborados en conventos.
  4. Los franceses. En los años actuales hay un pulso claro con la cocina francesa, pues la española gana terreno, poco a poco, al país vecino. Pero, cuando nos referimos a las influencias francesas nos referimos a la corte. Los reyes tuvieron mucho nos trajeron ricos vinos, chocolates, carnes, aves de caza, y platos bastante contundentes parecidos a los potajes que vemos ahora.
  5. Dieta Mediterránea. Cuando hablamos de gastronomía española no podemos dejar de pasar por alto la dieta Mediterránea. Tan española y especialmente costera, esta dieta está formada por platos de la tierra y de temporada que ofrecen beneficios saludables. El vino es uno de los elementos más característicos de esta dieta.
  6. La cocina vasca. Los precursores de la nueva cocina española fueron los vascos. En este caso, importantes chefs se reunieron para dar a conocer las bondades de su cocina y la del país en general. Se empezaban a ganar estrellas Michelín.
  7. Vanguardismo actual. Aunque nos hemos dejado momentos clave, ahora cabe destacar la revolución de las cocinas, gracias a nombres que experimentaron e innovaron con ingredientes de toda la vida, pero dando un paso más. El genio de las espumas y las esferificaciones, Ferrán Adrià, marcó una época dorada (que todavía hoy se está viviendo) y en sus fogones se forjaron algunas estrellas Michelín que dan mucho que hablar en este momento.

gastronomia española

 TAGS:Pago de Carraovejas 2015

Pago de Carraovejas 2015

Pago de Carraovejas 2015: un vino tinto de bodegas Pago de Carraovejas con DO Ribera del Duero con tinta fina, tinto fino, tempranillo, merlot y cabernet sauvignon de 2015 y tiene un grado alcohólico de 14º. 

 TAGS:Ramón Bilbao Edición Limitada 2015

Ramón Bilbao Edición Limitada 2015

Ramón Bilbao Edición Limitada 2015: un vino tinto de la DO Rioja que contiene tempranillo de 2015 y tiene un volumen de alcohol de 14º. 

1 Comentarios

Marta 23 noviembre 2018 - 12:13 pm

Coincido en que la gastronomía de nuestro país es una de las más completas del mundo, sobretodo contando con la dieta Mediterránea que tantos beneficios aporta a nuestra salud.

Además, resulta casi imposible concebir una dieta tan rica como esta sin vino. Este elemento cobra mucho protagonismo en la gastronomía española.

¡Gracias por el artículo!

Respuesta

Deja un comentario

Tambien te puede interesar