Esta semana es la Fiesta del Albariño en Cambados, siendo el próximo domingo el día grande. Se trata de la celebración más importante que rinde culto al vino más antiguo de Galicia, y es la segunda fiesta del vino en importancia en España.
La fiesta tiene su origen en el año 1953, cuando un grupo de amigos y cosecheros de albariño decidieron competir entre ellos para ver quién elaboraba el mejor albariño. El carácter privado de la celebración empezó a hacerse más y más grande, cambiando de localización para permitir que todos los y las interesadas pudieran asistir, y ampliando las actividades organizadas. Así, de un evento organizado en petit comite pasó a ser una fiesta de carácter público que hoy está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.
La uva Albariño, el origen de todo
La uva Albariño es una variedad blanca cultivada mayoritariamente en Galicia y más en concreto en la zona de la Denominación de Origen Rías Baixas. También es muy utilizada en la zona del norte de Portugal, Vinho Verde. Es considerada una de las variedades autóctonas más importantes de Galicia, de racimos pequeños, maduración temprana y vigor medio.
En resumen, los vinos elaborados con esta variedad se suelen denominar «Albariños» y tienen un color amarillo-pajizo, brillante, con irisaciones doradas y verdes. Poseen aromas finos, florales y frutales, que impresionan agradablemente. Su sabor siempre es fresco y suave, con suficiente cuerpo y un grado alcohólico entre 11% y 13%. De acidez equilibrada, los vinos Albariños son armoniosos y de amplios matices, con un regusto placentero y elegante.

Los «Albariños» son los vinos blancos más famosos de Galicia y han experimentado un crecimiento en los últimos años en variedad de marcas, estilos y presentaciones. Se consideran el complemento ideal para el marisco gallego y están presentes en casi todas las cartas de vino de España. Comienzan a abrirse camino en numerosos países donde llaman la atención por ser elaborados con variedad autóctona y ser muy perfumados, elegantes y aromáticos.
Pese a ser vinos blacos, los Albariños consumidos en su segundo año llegan a su máxima expresión y equilibrio.
Rías Baixas, el carácter atlántico
Los vinos de Galicia se erigen como unos de los mejores de toda Europa. Concretamente, la Denominación de Origen Rías Baixas nos suele deleitar con añadas de gran calidad, protagonizadas por la uva Albariño, que si bien engloba también vino tintos, son los blancos los favoritos y más aclamados.

La Denominación de Origen se compone de cinco subzonas: Val do Sanés, Condado do Tea, O Rosal, Soutomaior y Ribeira do Ulla. Se localizan en tierras tierras bajas, con altitud generalmente inferior a 300 metros, muy próximas al océano y ello hace que las influencias atlánticas nos den como resultado estas maravillas, ideales para regar los mejores pescados frescos y el marisco más exclusivo.
A disfrutar del Albariño
Un Albariño fresquito en verano es uno de los mayores placeres vinícolas que existen. Sobre todo si lo disfrutas cerca del mar, o saboreando buen marisco. Por eso queríamos aprovechar esta ocasión para recomendar algunos de nuestros Albariños más deseados. De precio contenido y calidad contrastada estamos convencidos que te enamorarán.