Los estudios que nombran los beneficios del vino en la salud son innumerables. Ahora, además, hay otras investigaciones que podrían relacionar estos beneficios, como la protección del corazón con tener un buen nivel socioeconómico.
Estudios sobre los beneficios del vino y nivel económico
Concretamente, el estudio PLOS Medicine profundiza en la relación entre el vino y la salud a través de una visión socioeconómica. Los responsables comentan que las diferencias económicas en la salud son un gran desafío para la salud pública, y que en concreto, en la investigación sobre el alcohol, varios estudios anteriores han observado una paradoja. Aunque los individuos con una posición socioeconómica baja beben menos, en promedio, en comparación con aquellos con una posición más alta, tienden a terminar en el hospital con más frecuencia por enfermedades relacionadas con el alcohol.
Claves de la investigación
Los investigadores analizaron los hábitos de consumo y nivel económico, según las condiciones del hogar, los ingresos del hogar y los niveles de educación de más de 207,000 adultos noruegos de 1987 a 2003. Clasificaron los datos según frecuencia del consumo de alcohol, y se crearon tres clasificaciones de posición socioeconómica: baja, media o alta. Luego calcularon el riesgo de enfermedad cardiovascular para cada grupo.
Los investigadores se enfocaron en la frecuencia con la que cada persona bebía, y menos en la cantidad consumida por sesión de bebida, aunque el estudio diferencia entre beber en exceso (cinco o más bebidas por ocasión) y no en exceso. Concluyeron que el consumo excesivo de alcohol y una mayor frecuencia de consumo estaban vinculados.
Un consumo moderadamente frecuente (beber alcohol dos o tres veces por semana) se asoció con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular que el menor consumo (menos de una vez por mes). Este beneficio fue significativamente más importante entre aquellos con una posición socioeconómica más alta.
Estudios anteriores
Pero no son los únicos estudios que relacionan el nivel económico con los beneficios saludables del vino. En 2016, un estudio publicado en la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA) analizó la relación entre los datos de ingresos y la esperanza de vida, basándose en los datos de ingresos de 1.400 millones de registros fiscales de EE. UU. Se llegó a la conclusión que un mayor ingreso se asociaba con una vida más larga en todos los niveles de riqueza.
Diferencias de estilo de vida entre las clases socioeconómicas
En definitiva, el estudio noruego analiza las diferencias de estilo de vida entre las clases socioeconómicas como una posible explicación: los que ocupan una posición más alta pueden ser más propensos a consumir su alcohol con una comida, que se cree que es más saludable que beber sin comer. Además, esto incluye un mayor conocimiento sobre la vida saludable y el acceso a una mejor atención médica para las personas con más dinero.
Independientemente del nivel socioeconómico, parece que los amantes del vino deberían poder mantener este riesgo al mínimo, y posiblemente disfrutar de algunos beneficios de protección, si practican la moderación y mantienen un estilo de vida saludable.