Cinco verdejos para quienes aborrecieron el «verdejito»

Por Concha Hierro

Hay dos tipos de personas. Las que aman los vinos de Verdejo y las que los detestan. A ninguna le falta razón. Entendemos sus motivos. No vamos a ser nosotros quienes sentemos cátedra sobre los gustos de los demás. Y es que en los bares españoles se ha pedido mucho verdejo por sistema, por moda o por gusto extendido. Y lo cierto es que existen verdejos muy dignos más allá de lo típico.

Como mencionaba Jordi Luque en su artículo para El Comidista, los motivos que han llevado a la tendencia de ese «verdejito» de terraceo, aromático y tropicaloide, en parte tiene que ver con que la Denominación de Origen permite que los vinos etiquetados como «Rueda Verdejo» lleven hasta un 15% de otras variedades y los etiquetados como «Rueda» hasta un 50% de otra variedad.

La variedad Verdejo, en realidad, es una uva que no es excesivamente expresiva si no se mezcla con otras que sí lo son, como la Sauvignon Blanc, minoritaria en Rueda y en parte responsable de esos aromas que a tantos seducen y muchos vinculan con ese «verdejito», junto a las levaduras industriales utilizadas por muchos elaboradores para aportar expresividad al vino.

Hoy venimos a intentar reconciliar posturas entre esos dos tipos de personas, a abrir nuevas vías de comunicación entre ellas, para que se entiendan y disfruten juntas de un buen verdejo. Queremos difundir la enorme habilidad de muchos elaboradores que están tratando de devolver a la verdejo su esencia, para mostrárnosla tal y como es, sin maquillajes, en su versión más auténtica y cualitativa.

Por eso hemos recopilado algunos de los mejores verdejos que puedes encontrar actualmente en el mercado, para que, si eres de lo que denostaban la verdejo, a partir de ahora lo tendrás más fácil para volver a confiar en esta variedad que tal vez llegaste a aborrecer. Si eres de los que piden su «verdejito» en el bar, puede que esta lista te sorprenda y encuentres algo aún mejor de lo que venías buscando. Vamos allá.

Robert Vedel Cepas Viejas 2019

Cuando buscamos un buen verdejo solemos encontrarnos con viñas viejas, en ocasiones centenarias, prefiloxéricas, bien tratadas, muy cuidadas en el viñedo y mimadas hasta el extremo durante la elaboración. Este es uno de esos casos. Un verdejo sobre lías nacido en el seno de una familia con ascendencia viticultora en Languedoc, a partir de vides plantadas en pie franco allá por el 1899 y 1900. Ahí es nada. 93 puntos Decanter por menos de 12€. Ya estás tardando en hacerte con varias botellas.

Verdeal 500 Flores 2019

En la categoría de grandes verdejos nos encontramos también con la categoría de los que fermentan y pasan unos meses en barrica, como este de Bodegas Verdeal. Un blanco 100% Verdejo lleno de matices, con un perfil aromático complejo y un delicioso e interminable final, criado durante más de un año en roble. El resultado no puede ser más convincente. Sin duda, el verdejo ideal para quienes aman la complejidad en un vino.

De Alberto Dorado

Hubo un tiempo en que Rueda albergaba una tradición hoy casi extinta: los vinos rancios, un estilo de vino que a menudo puede recordar a los vinos generosos de Jerez. Este, de la bodega Hijos de Alberto Gutiérrez, fue envejecido en damajuanas de cristal durante un año y luego pasó a botas de roble americano siguiendo el método de criaderas y soleras. Un verdejo único y sorprendente, de producción muy limitada (6.000 botellas).

El Transistor 2019

De nuevo, un blanco 100% Verdejo, fermentado y criado en barrica unos seis meses, que viene a dignificar esta variedad a menudo tan denostada. Elaborado por la Compañía de Vinos Telmo Rodríguez -garantía de calidad- en el entorno de La Seca (Valladolid) a partir de viñedos muy antiguos, de 60 años de media, plantados en vaso. Una producción limitada (apenas 14.000 botellas) de un blanco limpio y austero, un Verdejo sin maquillajes.

Caraballas Verdejo Ecológico 2021

También hay verdejos 100% fuera de Rueda, como este ecológico de Finca Las Caraballas, bajo la denominación IGP Castilla y León. Un blanco que despunta en el panorama de verdejos de este país por su intensidad, complejidad y elegancia. Prueba a combinarlo con unos quesos, mariscos o pescados, incluso frutos secos o carnes ligeras. Te sorprenderá su versatilidad.

Deja un comentario

Tambien te puede interesar