¡Brindemos por la Cabernet Franc!

Por Concha Hierro

El 4 de diciembre es el Día de la Cabernet Franc, una variedad de uva tinta a menudo infravalorada frente a otras mundialmente conocidas y más plantadas como la Cabernet Sauvignon, pero… ¿sabías que una no sería nada sin la otra?

Por muchos es desconocido el parentesco cercano entre ambas, cuando lo cierto es que estudios genéticos demuestran que el cruce entre la Cabernet Franc y la Sauvignon Blanc dio origen a la Cabernet Sauvginon.

Aprovechamos este día para contarte su historia y ofrecerte algunas pinceladas con las que elegir con criterio tu monovarietal preferido de Cabernet Franc.

Breve historia de un parentesco desconocido

Fue en el siglo XVII, en Aquitania (Francia), cuando se produjo el cruce entre la variedades Cabernet Franc y Sauvignon Blanc, que daría como resultado una nueva variedad hasta entonces inexistente, la Cabernet Sauvignon. Toda esta historia no hubiera sido posible sin él, el cardenal Richelieu.

Él fue quien transportó desde el valle del Loira los primeros esquejes de Cabernet Franc a Burdeos, donde empezó a plantarse poco después, fundamentalmente en zonas como Pomerol, Saint-Émilion y Fronsac.

Hoy, tanto la Cabernet Franc como la Cabernet Sauvignon son, junto a la Merlot, las variedades que componen la mayoría de los coupages tintos en Burdeos.

Pero no solo en Francia encontramos vinos de Cabernet Franc, si viajamos a lugares recónditos como la región de Ningxia, en China, encontraremos viñedos plantados con esta variedad, y en Mendoza (Argentina), donde está cobrando cada vez más importancia entre los elaboradores.

También es fácil encontrarlos en países como España, Italia, Chile, Eslovenia, Hungría, Sudáfrica y Bulgaria, incluso en Estados Unidos y Canadá, donde elaboran vino de hielo con ella.

Por qué reivindicar la variedad Cabernet Franc

En este Día de la Cabernet Franc -4 de diciembre– queremos poner en valor esta variedad de uva y su capacidad para entregar vinos tintos espléndidos y muy placenteros, capaz de sorprender a amantes del vino en todo el mundo.

A ella se refirió en una ocasión la Master of Wine británica Jancis Robinson, quien dijo de ella que «suele ganar en aromas, elegancia y encanto a la Cabernet Sauvignon».

Además, es habitual encontrar vinos con esta variedad a menor precio que otros elaborados con Cabernet Sauvignon de renombre mundial. A menudo las uvas menos extendidas ofrecen ventajas para los bolsillos más modestos.

Pistas para aprender a elegir entre la multitud

Ahora solo nos falta comprobar por nosotros mismos los distintos aromas, sabores y texturas de los vinos elaborados con esta variedad alrededor del mundo.

Antes de hacerlo, quizás te venga bien tener algunas pistas acerca del perfil aromático que los diferencia y así saber elegir entre la multitud.

  • Loira (Francia): encontraremos un toque muy característico parecido al pimiento rojo.
  • Lodi (California): percibiremos aromas que nos evocarán la mermelada de fresa.
  • Friuli (Italia): aquí se harán más presentes las notas de cuero.

En todos ellos -salvando las distancias- apreciaremos buena acidez y taninos -esa textura astringente en boca que dan muchos vinos tintos- y, por otro lado, es posible también que muchos de ellos ofrezcan una buena capacidad de guarda, que en ocasiones llega a alcanzar los 15 años.

Deja un comentario

Tambien te puede interesar