Cava, champagne y prosecco pueden confundirse fácilmente. Al fin y al cabo todos son vinos espumosos. Entonces, ¿cuáles son sus diferencias? ¿Qué hace que el prosecco sea un prosecco y no un champagne? ¿Cuál es la diferencia entre un champagne y un cava? Vamos a averiguarlo con esta guía práctica, comenzando con el padre de todos los espumosos…
Champagne
ORIGEN
Para que un vino espumoso se llame champagne debe estar elaborado en esta región francesa al noroeste de Francia.
VARIEDADES DE UVA
Solo hay tres variedades permitidas en Champagne: Pinot Noir, Pinot Meunier y Chardonnay.
MÉTODO
El champagne se elabora mediante el método tradicional o «champenoise», que implica una segunda fermentación en botella. El proceso comienza con una primera fermentación del zumo de uva, después de la cual el vino se embotella y es entonces cuando vuelve a realizar una segunda fermentación con la ayuda de levaduras y azúcar. El vino permanece en contacto con sus lías o células muertas una vez finalizada la fermentación.
Esta segunda fermentación en botella permite que se formen las burbujas y se desarrollen los sabores asociados al champagne durante un proceso denominado autolisis, la degradación de las células por sus propias enzimas. Una vez finalizada la crianza de un período mínimo de quince meses, los vinos se degüellan para extraer las levaduras muertas y restos de residuos en la botella. En la práctica, la mayoría de champagnes se crían durante más tiempo, entre dos y diez años.
PRECIO
El champagne es, con diferencia, el espumoso más caro. Esto se debe a una serie de factores como el proceso de crianza, que suele ser más largo que en el cava y el prosecco, y un proceso de producción más laborioso. Tampoco podemos olvidar el gran reconocimiento mundial del champagne, así como la demanda mundial, que incrementa aún más el precio.
SABOR
Aunque los champagnes pueden oler y saber a cosas muy distintas entre sí, hay rasgos comunes. Debido a su largo proceso de envejecimiento, es habitual encontrar en el champagne notas de levadura, galleta y brioche. En comparación con el prosecco y el cava, las burbujas del champagne suelen ser más finas y más persistentes, ya que se producen a mayor presión.
ARMONÍAS
Si bien el champagne es una bebida perfecta para un aperitivo, también es increíblemente fácil de combinar con un sinfín de comidas. Desde las ostras, hasta el caviar, pasando por casi cualquier marisco, pero ¿sabías que sabe fantástico con patatas fritas y pollo frito? La acidez del champagne arrastra la grada y limpia el paladar a cada sorbo. Además, es una apuesta segura con postres a base de fruta, como la tarta de fresa, los crêpes y las galletas de mantequilla.
CONSUMO
Francia es, de lejos, el principal país consumidor de champagne. En 2021 Francia ha consumido alrededor de 100 millones de litros, seguida del Reino Unido en segundo lugar, con 22,6 millones de litros.

Cava
ORIGEN
Más del 95% del cava procede de la zona del Penedès, en Cataluña, al noreste de España. De hecho, Sant Sadurní d’Anoia, en el Alt Penedès es conocida como la capital del cava.
VARIEDADES DE UVA
Tradicionalmente, el cava se elabora con las variedades Xarello -tinta- y Macabeo y Parellada -blancas-, pero algunos contienen otras variedades como Pinot Noir o Chardonnay, entre otras.
MÉTODO
El champagne y el cava se elaboran mediante un método casi idéntico, que implica una segunda fermentación en botella, denominado tradicional o «champenoise».
Las diferencias entre cava y champagne aparecen en el proceso de crianza. Mientras que el champagne se cría durante un mínimo de quince meses, el cava solo debe envejecer un mínimo de nueve, aunque puede que sea más largo. Normalmente, el cava reserva se cría durante quince meses y un gran reserva durante treinta y seis.
PRECIO
El cava es generalmente más barato que el champagne. Si bien el proceso de elaboración del cava es casi idéntico al champagne, su menor tiempo de envejecimiento lo hace más asequible.
El cava también tiene un precio habitualmente menor porque se ha mecanizado el proceso de tiraje, rotando y volcando las botellas durante la segunda fermentación.
En Francia, este proceso todavía es habitual que se haga manualmente, con lo que eleva el precio. Por eso el cava es la opción ideal cuando te apetece un champagne pero no quieres gastar mucho dinero.
SABOR
El cava más joven se cría durante nueve meses con sus lías, como mínimo. Esto implica probablemente una mayor riqueza aromática que un prosecco. Igual que el champagne, el cava tiene burbujas finas y persistentes, pero a menudo son más ligeras. También es habitual encontrar en el cava notas cítricas y toques de pera.
ARMONÍAS
El cava combina a la perfección con casi cualquier tapa española y es, también, ideal para un picnic. Otras excelentes combinaciones incluyen el queso manchego, las aceitunas, las almendras, las patatas fritas y los embutidos.
CONSUMO
En 2019, el principal mercado exterior para el cava fue Alemania, seguida de Bélgica, Estados Unidos y Reino Unido.

Prosecco
Mientras que el champagne y el cava se elaboran de una manera muy parecida, casi idéntica, el método del prosecco se diferencia un poco más.
ORIGEN
El prosecco viene de las regiones de Veneto y Friuli-Venezia Giulia, en el noreste de Italia.
VARIEDADES DE UVA
El prosecco se elabora habitualmente con la variedad de uva Glera, conocida también como prosecco. También se utilizan otras variedades como Pinot Grigio, Chardonnay y Verdiso, que pueden alcanzar hasta el 15% del total.
MÉTODO
A diferencia del cava y el champagne, el prosecco se elabora mediante el método charmat. Al principio del proceso, las uvas fermentan igual pero la segunda fermentación es diferente. En el prosecco se lleva a cabo en tanques de acero inoxidable presurizados. Al final se filtra y se retiran las impurezas antes de embotellar. Los vinos que se elaboran mediante este método suelen beberse jóvenes.
PRECIO
Como ves, el prosecco no tiene crianza mínima. Esto, sumado a que se trata de un proceso de elaboración más rápido y económico que el del cava y champagne, hace que su precio sea considerablemente inferior al de los otros dos. Por eso el prosecco suele ser uno de los tipos de espumosos más económico que puedes encontrar en el mercado.
SABOR
El prosecco se elabora con una presión menor que el cava y el champagne, por lo que a menudo las burbujas son más grandes y menos persistentes. Tampoco pasa tiempo con sus lías, estos hace que por lo general el sabor del prosecco sea más ligero y no se perciban en él notas de levadura. A menudo es más dulce y frutal, con toques de manzana, pera, limón e incluso fruta tropical. También suele entregar aromas florales e incluso algo jabonosos.
ARMONÍA
Por lo general, el prosecco combina bien con platos asiáticos como el sushi y el pad Thai, además de carnes curadas, queso, champiñones rellenos, palomitas de maíz y almendras. También es una base fantástica para cócteles.
CONSUMO
Hoy en día, el prosecco es el vino espumosos más vendido del mundo. Probablemente no sorprenda a ningún británico que el Reino Unido sea el mayor consumidor. De hecho, el 36% del prosecco mundial se consumo en Reino Unido, es decir, aproximadamente 131 millones de botellas al año.
En resumen:
Aunque todos son vinos espumosos, existen diferencias clave entre sus orígenes, variedades utilizadas y procesos de producción. Todo esto, por supuesto, se traduce en diferencias considerables de precio y sabor. Sea cual sea tu opción preferida, en nuestra web encontrarás una bebida para ti.
Artículo traducido por Concha Hierro del original escrito por Chelsea Cummings: Prosecco, cava and champagne: what’s the difference?