¿Cómo identificar los mejores Pinot Noir?

Por Sara Rodrigo
Pinot Noir

El Pinot Noir es una uva tinta única, la variedad por excelencia de la Borgoña. Produce algunos de los vinos más elegantes del mundo pero, asimismo, es difícil de cultivar y de vinificar. La pinot noir​ es una de las variedades más antiguas conocidas. Recibe su nombre por la forma de piña de sus racimos y se trata de una de las uvas con más protagonismo en la preparación del champagne y otros espumosos, así como en la elaboración de vinos tipo varietal. Este artículo te ayudará a encontrar el mejor Pinot Noir y a sacar el máximo provecho de este brillante y elegante vino.

Historia y origen de la Pinot Noir

La variedad tiene su origen en la zona de la Borgoña Francesa, sobre el año 100. La primera mención documentada de la pinot noir, en ese mismo territorio, ​es de 1345. Su fama fue creciendo gracias a la calidad de los vinos que producía y, con el paso de los años, los monjes franceses trasladaron la uva a la región de Rheingau, donde se cultiva desde 1470.

Una leyenda dice que llegó a Borgoña a través de los heduos, una tribu celta de la Galia prerromana, tras sus invasiones de Lombardía e Italia. Otra leyenda dice que llegó por los romanos, aunque algunas fuentes apuntan a que los romanos ya la encontraron ​en la región.

La Pinot Noir, con el paso de los años, se convirtió en propiedad de la iglesia. Los monjes la usaron​ en sus sacramentos​ y mejoraron la variedad a través del cuidado de los viñedos​. Más tarde, estos viñedos fueron repartidos a las familias de Borgoña durante la revolución francesa, alrededor de 1789, en un modelo de viñedo independiente y administrado, que a día de hoy aún existe.

Características de la Pinot Noir

Hay varias características específicas de esta clásica variedad. En primer lugar, la Pinot Noir es una uva de piel más fina, lo que la hace más sensible a la temperatura y al clima general, así como más susceptible a diversas enfermedades. Para mantenerse sana, el cultivo de la vid debe ser continuo, lo que también es un proceso que requiere mucho tiempo.

Uvas Pinot Noir

La Pinot Noir, siendo una variedad Pinot, es una de las que componen los coupage en la mayoría de los Champagne. También es una de las uvas más apreciadas a nivel mundial para vinos monovarietales. La Pinot Noir crece mejor en climas más fríos, pero es fácilmente afectada por la humedad y el viento. Por otro lado, es una variedad muy apta para la elaboración de vinos espumosos  y juega un papel importante en la creación de los mejores vinos de la denominación de origen Cava.

Nota de cata

En vista, el vino Pinot Noir posee un color singular. Destaca un rojo teja ligeramente opaco, con un brillo luminoso único entre todos los vinos. Como en casi todos los casos, el color cambia con la edad. Si es un Pinot Noir joven tiene un color rojo rubí o violeta, sin embargo,  pasado los 8 o 10 años de vejez obtiene un color anaranjado ocre.

En nariz, el vino Pinot Noir es uno de los más aromáticos entre todas las cepas, hecho que acrecienta su excelencia. Suelen destacar aromas a bayas, como las fresas,  moras, frambuesas, ciruelas y cerezas. También podemos distinguir aromas a cuero, violeta y a regaliz. Este último cuando son vinos de varios años, envejecidos en roble. También, podemos acotar que en los aromas primarios encontramos grosellas negras y trufas.

Los vinos tintos que produce la uva Pinot Noir son de baja estructura tánica e indudablemente finos. En boca tienen un sabor muy sutil, fresco y con matices afrutados. También son aromáticos, redondos, suaves, elegantes y con una acidez que les da vida, sin llegar a ser un vino agresivo al paladar. En cuanto a la textura y el sabor, la Pinot Noir se encuentra en el extremo más ligero de los vinos tintos con una graduación alcohólica que oscila entre el 12 y el 14 por ciento. Por esta razón, su composición es clara y casi transparente.

Borgoña, principal zona de producción

Borgoña

Es la variedad de uva tinta por excelencia de la Borgoña. Se producen grandes vinos debido al clima favorable y al conocimiento en su proceso, ya que llevan elaborando vinos de Pinot Noir desde hace al menos 1800 años. Dentro de la región de Borgoña, en un tramo de 50 kilómetros de largo por 3 kilómetros de ancho ​conocido como la Côte d’Or, se producen los mejores pinots de Europa. El suelo calizo de la región es considerado uno de los mejores para su cultivo, ya que contribuye a la acidez y mineralidad del vino.

La Pinot Noir en España

La pinot noir es una variedad que, como se ha recalcado, se adapta mejor a climas fríos. Es por ello que no se acaba de adecuar bien a nuestro clima y es extraño encontrar vinos de esta variedad en nuestra latitud. Sin embargo, los que hay, son de máxima calidad.

El territorio de España donde más se cultiva es Cataluña. La pinot noir se produce en pequeñas cantidades en la provincia catalana de Lérida, bajo la DO Costers del Segre. También hay pequeños viñedos de pinot noir en la DO Montsant​.

Los territorios que, tras Cataluña, cultivan en mayor proporción esta uva son Navarra, Aragón y Castilla y León. También tiene cierta presencia, aunque es menos común, en el País Vasco y en la Comunidad Valenciana.

En el resto del mundo

A nivel global, otras áreas donde la producción de vinos Pinot Noir se ha desarrollado a lo largo de los años incluyen los Estados Unidos, especialmente Oregón y California, Argentina y Sudáfrica.

Oregón y California se encuentran entre los mejores productores de Pinot Noir del mundo. El que produce California suele ser más afrutado y con notas más dulces, como frambuesa, vainilla o caramelo. Sin embargo, los vinos producidos en Oregón son típicamente más ligeros que los californianos y tienen más acidez, con sabores como el arándano y la trufa.

Maridaje de la Pinot Noir

Una vez tengas tu botella de Pinot Noir, te ofrecemos varias sugerencias sobre la mejor comida para poder combinarla. Estos platos harán resaltar las mejores cualidades del vino y mejorarán tu experiencia.

Maridaje Pinot Noir y salmón

El Pinot Noir, al ser un vino tinto de cuerpo ligero, permite una gran variedad de maridajes exquisitos. Si prefieres un maridaje tradicional de vino y queso, el Pinot Noir es perfecto para acompañar con quesos más suaves y con nueces, como el Gruyère. Alternativamente, puede ser un complemento perfecto para los quesos como el brie y el camembert o para quesos semicurados.

Si planeas abrir una botella de Pinot Noir durante la cena, prueba a combinar el vino con alimentos más ligeros, como pescado, en especial el atún y el salmón, o comida italiana, sobre todo con pasta y risotto. El Pinot Noir más ligero combina muy bien con los platos que acabamos de comentar, mientras que los tipos de vino más añejos complementan mejor con carnes como el cordero, el pollo, el pato o el venado. Recuerda siempre que el vino no debe opacar a los alimentos y viceversa.

Finalmente, se recomienda que el Pinot Noir esté ligeramente más fresco que la temperatura ambiente antes de servir. Para alcanzar la temperatura adecuada, deja el vino a temperatura ambiente en la nevera durante 2 horas o en el congelador durante 15 minutos. ¡Lo siguiente es disfrutarlo!

¿Cuáles son los mejores Pinot Noir?

Habiendo mencionado a fondo las principales características de la Pinot Noir, te ofrecemos varios consejos que te ayudarán a elegir el mejor vino. El factor clave es típicamente la región, ya que su clima probablemente definirá la calidad de la uva. Si queréis probar la excelencia del Pinot Noir, os sugerimos tres vinos distintos que os permitirán aprenderlo todo sobre esta uva:

  • Gran Plus Ultra Pinot Noir: Un cava rosado elaborado exclusivamente con Pinot Noir, que combina la frescura del cava y la mineralidad de la Pinot Noir. Excelente.
  • Prosper Maufoux Pinot Noir 2019: Un tinto de Borgoña, para apreciar la Pinot Noir tal y como lo interpretan en allí. Imprescindible.
  • Enrique Mendoza Pinot Noir 2018: Si bien la uva Pinot Noir está acostumbrada a climas fríos, en Alicante Enrique Mendoza ha conseguido esta maravilla. Diferente.

¿Qué me dices? ¿Cuál es el último Pinot Noir interesante que has probado?

Deja un comentario

Tambien te puede interesar