Hoy abordaremos el primer paso de la producción del vino, y uno de los más importantes, para conseguir vinos de gran calidad: la vendimia.
La vendimia es el proceso de recolección o cosecha de las uvas con las que se realiza el vino que tanto disfrutamos, los períodos de la vendimia pueden varias por zonas según la localización en el planeta. Se realiza entre febrero y abril en el hemisferio sur, y entre julio y octubre en el hemisferio norte. Siempre en base a la maduración de las uvas que se requiera para cada vino.
El grado de maduración de las uvas se define por la cantidad de azúcar y el acidez de la fruta. En función de estos parámetros se recolecta en un momento concreto para lograr el tipo de vino deseado.
Factores a tener en cuenta para la vendimia
- Condiciones climáticas
- La zona de producción
- Tpo de uva
- Tipo de vino deseado
Técnicas para la vendimia
Para elaborar la vendimia existen diferentes técnicas de recolección específicas para cada necesidad de producción:
- La vendimia manual: es ideal para una producción de vino de alta calidad y de espumosos. Esta técnica eleva los costos de producción debido al mayor esfuerzo de los agricultores, pero se utiliza para obtener una calidad inigualable.
- La vendimia mecánica: esta técnica resulta más económica que la vendimia manual, debido al menor esfuerzo de los agricultores por la selección de las uvas y esto le ha dado mayor popularidad en algunas zonas vitícolas.
- Vendimia escalar: esta vendimia se utiliza en las viñas extensas, en momentos periódicos de tiempo. Este proceso depende del grado de maduración de los racimos de manera individual.
- Vendimia tardía o “late harvest«: es un concepto que se utiliza para los vinos elaborados a partir de uvas que se dejan secar en la vid durante más tiempo de lo que puede ser habitual. Esta técnica se utiliza por ejemplo para elaborar los vinos amarone.
- Vendimia nocturna: un tipo de vendimia que se está popularizando desde hace unos años ya que mejora la calidad del vino resultante. La teoría es que en las vendimias diurnas la temperatura de la uva puede alcanzar temperaturas altas, lo que puede provocar pequeñas fermentaciones no deseadas. Sin embargo por la noche, con una temperatura más fría se evita la pérdida de aroma y cualidades de la uva.

Fiestas de la vendimia
A raíz que el proceso de las vendimias se remonta miles de años atrás, se han arraigado una serie de fiestas y celebraciones locales y regionales en todo el mundo. Por ejemplo en la antigua Grecia, durante la vendimia, se cancelaba cualquier labor política o militar para que todos pudieran disfrutar de las fiestas dionisíacas, que duraban cinco días y era una de las celebraciones más importantes del año.
Algunas fiestas de la vendimia populares son La vendimia del Valle de Colchagua de Chile, Fiesta de la Vendimia de Mendoza en Argentina, la misma Fiesta de la vendimia de Rioja en España.
Si quieres conocer más sobre las fiestas de la vendimia te recomendamos nuestro artículo Las mejores fiestas de la vendimia de España.
Ahora a disfrutar
No podemos terminar un texto que habla de la vendimia sin recomendar algún vino que otro, ¿no? Aquí van algunas ideas