Diferencias entre aperitivo y digestivo

Por Sara Rodrigo
aperitivo o digestivo

Tal como desvelan sus nombres, estas bebidas suelen estar presente antes y después de las comidas. Contamos con un gran abanico de licores, que pueden ser aperitivos o digestivos. Para averiguar qué tipo de bebida son hay que analizar el dulzor y el contenido en alcohol.

¿Qué son las bebidas de aperitivo?

Se denomina aperitivos a algunas bebidas espirituosas con principios amargos obtenidas por destilación o por maceración de hierbas en alcohol que, sin embargo, pueden contener vino o no, que se beben en una forma de ritual antes de las comidas para abrir el apetito. De hecho, la palabra aperitivo proviene de “aperire” en latín, que significa abrir.

Históricamente, los aperitivos eran bebidas secas, es decir, no dulce si no bajas en azúcar, ya que el azúcar no estimula el apetito y se trata de no limitarlo antes de la comida. Suelen estar compuestos de frutas, en la mayoría de los casos cítricas, ya que son estos componentes amargos los que abren el apetito. También deberá ser una bebida baja en alcohol.
Existen diferentes tipos de bebida de aperitivo como son la sangría, la cerveza o el vino blanco.

Origen de las bebidas de aperitivo

Los aperitivos ya los usaban los egipcios, griegos y romanos con fines medicinales. Sin embargo, en la Edad Media los monasterios se convirtieron en centros especialistas en la preparación de brebajes con hierbas. Ya desde el siglo XIX, en Turín (Italia), licoristas con apellidos como Martini, Cinzano, Gancia o Campari fueron los primeros en mezclar las hierbas con alcohol con una baja graduación. Esta combinación es el componente básico de los aperitivos.

Maridaje bebidas de aperitivo

Los vinos de aperitivo son especialmente recomendables con: quesos, aceitunas, croquetas, patatas fritas o incluso con vegetales secos cortados en forma de bastones acompañados de alguna salsa. En cuanto a la temperatura, para los vinos ligeros de aperitivo (cavas brut, finos, manzanillas, etc.), es recomendable en torno a unos 7-10ºC. Para los vinos generosos de aperitivo, (amontillados y olorosos), mejor algo menos frescos, en torno a los 12-14º C.

Bebidas con aperitivo

Vinos de aperitivo más famosos

  1. Vermut: La base del vermut es el vino, además está compuesto de ajenjo, hierbas y otras sustancias amargas. Se presenta en tres variedades. Blanco seco, blanco dulce y tinto.
  2. Jerez: Se trata de un tipo de vino producido en España, en Jerez de la Frontera, elaborado con uvas maduras mediante el sistema de maduración de Solera. Existen varios tipos de vino de Jerez: el fino, la manzanilla y el oloroso.
  3. Oporto: Es un vino producido en Portugal, de color bien oscuro, gustoso y de elevada graduación alcohólica. El dulce suele utilizarse para acompañar los postres y el seco como aperitivo.
  4. Campari: Es un aperitivo de color marrón rojizo producido en Milán, Italia, elaborado en base a hierbas amargas, raíces, piel de naranja y agua de quina, que le dan un sabor muy particular.
  5. Bitters o amargos: Son bebidas amargas, elaboradas a base de alcohol, extractos frutales y hierbas.
  6. Madeira: Es un vino elaborado con uvas cultivadas en roca volcánica de la Isla de Madeira, producido con un sistema de Solera similar al utilizado para el vino jerez.

¿Qué son las bebidas digestivas?

Por otro lado, los licores digestivos se toman habitualmente al final de una comida con el fin de facilitar la digestión. En los digestivos con alcohol, la alta concentración de azúcar provee sensación de satisfacción.

Los principales digestivos con alcohol, suelen ser destilados de licores y aguardientes. Existen diferentes clases de digestivos: dulces, semidulces, cremosos y amargos.

Origen de las bebidas digestivas

El origen de las bebidas digestivas lo encontramos en la Edad Media, popularizándose en el siglo XVIII. Cuando el alcohol se utilizaba para usos médicos, se tomaba al terminar las comidas, en forma de vino, azúcar y especias (hipocrás), para ayudar a favorecer la digestión.

Aunque no existen pruebas de que su inventor fuera el médico griego Hipócrates, del siglo V a. C., le pertenece el nombre de la bebida.

Maridaje bebidas digestivas

Generalmente, estas bebidas suelen ser dulces, a diferencia de los aperitivos. Por lo que maridan bien con los postres.

En contraste con la temperatura de los vinos de aperitivo, la temperatura de los digestivos con alcohol varía considerablemente dependiendo de la opción escogida. Generalmente se suelen servir muy fríos, pero nunca excesivamente. Por ejemplo, la temperatura para el aguardiente de orujo, será en torno a unos 8 y 10 ºC, mientras que la del envejecido, sobre unos 15 y 18 ºC.

Vaso con bebida digestiva

Bebidas digestivas más famosas

A continuación, te mostramos los licores digestivos para después de comer más populares:

  1. Licor de anís: Es un licor que puede ser claro, de color blanco o amarillo y posee una graduación alcohólica de entre 40% y 60%. Se destila de la fruta de la planta verde de anís y se agregan otros ingredientes aromáticos.
  2. Frangelico: Elaborado a base de avellanas silvestres tostadas, que son sumergidas en alcohol junto a bayas de vainilla y especias que después de aportar toda su esencia se separan del licor mediante el proceso de filtrado, para luego endulzarse y embotellarse.
  3. Licor de café: Es un licor célebre en México y el resto del mundo. Puede beberse solo o con el propio café. A menudo se usa en la preparación de postres. El black russian es uno de los cócteles más famosos que incluyen licor de café.
  4. Amaretto: Combina el dulzor de los huesos de albaricoque con el amargor de las almendras, acompañadas de alcohol puro, azúcar, caramelo, durazno, cereza y esencia de varias plantas aromáticas. Su grado de alcohol está entre los 25 y 30 grados.
  5. Limoncello: Está elaborado por la maceración de alcohol de la cáscara de limón (de allí su nombre), se consume muy frío o a temperatura ambiente. Su grado alcohólico es de 38%.
  6. Sambuca: Este licor es incoloro, con aroma a anís estrellado, hierbas aromáticas y especias. Se toma seco, con hielo o con uno o dos granos de café. Suele tener entre 38 y 40% de graduación alcohólica.
  7. Pacharán: Elaborado en Navarra, cuyo contenido alcohólico está entre los 25 y 30% de volumen, se obtiene por la maceración de endrinas en un alcohol azucarado y anisado.
  8. Grand Marnier: Es el resultado de la mezcla de naranjas exóticas y distintos coñacs.
  9. Prosecco: Es por excelencia un digestivo destacado por encima de otros vinos generosos. Suelen emplearse aquellos que son suaves y aterciopelados al paladar.
  10. Marsala: Uno de los vinos más conocidos de la enología italiana. El Marsala, además de ser muy aromático, es ideal para armonizar con chocolates.
  11. Tokaji: Su noble estructura le hace honor a su carácter digestivo.
  12. Chartreuse: Un elixir francés que es conocido como el “licor de la salud”. Los más populares son el amarillo y el verde.

Deja un comentario

Tambien te puede interesar