Que España es un país turístico es algo obvio. Pero que además está aumentando el número de turistas enológicos, quizás no tanto. Pues sí, gracias a la expansión de los vinos del país por todo el mundo y a las regiones de gran importancia, se posiciona como un lugar preferido por los enoturistas de fuera.
La Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico da algunas cifras sobre esto: el gasto medio de los enoturistas extranjeros en España asciende a 500 euros diarios de media. Una cifra considerable que deben tener en cuenta bodegas y agentes del sector, con el fin de incentivar, mucho más, el turismo vinícola.
La propia asociación explica que tales turistas vienen de diversos países, siendo una mayoría de Estados Unidos y Canadá, seguidos de Australia y Reino Unido, Alemania, Escandinavia y Holanda, además de visitantes de países asiáticos. Como una gran parte de turistas vienen de algo lejos, la estancia media suele ser de una semana. Además de visitar las zonas de viñedos, también aprovechan para ir a ciudades, como Madrid o Barcelona.
Lo que valoran de España estos enoturistas extranjeros son el vino, evidentemente, sumado a la gastronomía, de la que el país hace gala desde hace muchos años. También valoran la historia y la cultura. A diferencia de otros países, la Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico explica que el turismo del vino tiene un enorme potencial, al no estar masificado ni ser estacional.
La Asociación recomienda que se explique el producto turístico al visitante, pues suelen ser personas a las que les gusta saber, investigar y probar.
Hay más datos que reafirman esta posición de España como destino vinícola. La Asociación Española de Ciudades del Vino manifiesta que el enoturismo ha aumentado un 28% en nuestro país durante 2018. Esto supone un impacto económico que, sólo en un año, fue de 67 millones de euros.
Fuentes de esta entidad explican que más de 3 millones de personas anualmente visitan bodegas y museos del vino. Los responsables de la asociación creen que en España la tradición vinícola está muy extendida, y esto, a la vez, genera un impacto positivo en muchos sectores, tanto a nivel turístico como cultural. Entre los lugares que nombra la asociación preferidos por los turistas destacan las Rutas del Vino y Brandy del Marco de Jerez y la Ruta del Vino y el Cava del Penedès Enoturisme Penedès.
1 Comentarios
Que el enoturismo en España NO ES REFERENTE DE NADA, es más que obvio.
Que estamos muy alejados de las cifras, en cuanto a número y gasto, de nuestros competidores, simplemente hay que molestarse en mirar datos.
Para poder mejorar y avanzar, hay que ser realistas. Con titulares «engañamos» al sector y evitamos que se corrijan errores.