No tenemos una varita mágica para determinar lo que está por venir en gastronomía, pero según las modas y lo que captamos en los restaurantes, podemos hacernos una idea de lo vendrá en cuanto a tendencias en restaurantes. ¿Lo descubrimos?
Tendencias en restauración
Apuesta por lo local
Es una tendencia actual, y que por tanto veremos en los próximos años. El gusto por lo ecológico se traslada a aquello que está más cercano. Es decir, por consumir productos de la tierra, de la región, del campo de al lado, y si es del productor que conocemos de toda la vida, mucho mejor. Comemos más saludables, y además fomentamos la economía de la zona.
Flexitarianismo
Es una tendencia establecida por los responsables de la Feria Internacional de la Restauración, Hostelería y Alimentación, Sirha, que se celebrará en Lyon del 26 al 30 de enero, que ha identificado otras influencias basadas en cuatro conceptos distintos: Conciencia, Bienestar, Territorialidades y Experiencia aumentada. Pues bien, el flexitarianismo se impone por esta moda por lo saludable, pero sin llegar a extremos. Es decir, se piden vegetales, pero también pescados frescos del día. Parece que este fenómeno irá a más.
Saludable
Va unido a lo anterior, y quizás también al primer punto. Pues ahora proliferan los locales donde ofrecen cocina vegetariana y vegana, y en el resto de restaurantes hay platos para veganos con el fin de que cuando se va en grupo o pareja a cenar todos puedan encontrar diversidad, especialmente las unidas a la salud. En vino esta tendencia también está creciendo de la mano de los vinos ecológicos y veganos.
Responsabilidad
Como vemos, es otra tendencia establecida por los dueños de Sirha. Cuando hablamos de restauración, este concepto toma forma porque se basa en cómo se produce, conserva, transporta y consume siempre sin dañar el medio ambiente. Los profesionales de la restauración abogan, cada vez más, por soluciones ecológicas y sostenibles.
Experiencias
Hace tiempo que los consumidores no buscan ir a comer o cenar y punto. Quieren que lo que se ofrezca (el producto, el menú, el entorno…) forme parte de un ritual de emociones que generen una experiencia. Y esto sigue pisando fuerza. Los dueños de los restaurantes tienen que idear cómo sus locales se convierten en lugares de emoción.
Practicidad
Esta tendencia explica la era digital en la que vivimos. Las reservas online y los pedidos a domicilio son ya algo cotidiano y el restaurante debe entrar sí o sí en este circuito para aumentar su facturación. Para esto es necesario contar con una web práctica y que la reservas se puedan hacer al momento, en un solo click y desde el móvil.
Fotos: Uvinum y Leigh Harries