Hay tradiciones que nos encantan y esta es una de ellas. El broche de oro a las fiestas navideñas y una de las mejores maneras de empezar el año. Comer un esponjoso roscón de Reyes en torno a la mesa el día del año en que más regalos se intercambian. Te damos algunas ideas para armonizarlo, pero antes vamos a indagar un poco en la historia.
Su origen se encuentra en la Antigua Roma y en su particular torta de higos, dátiles y miel. Era habitual que esta torta tuviera un haba seca dentro, como símbolo de suerte y prosperidad. Se dice que el esclavo que la encontrase se libraba de trabajar durante todo el día, tras ser nombrado «rey de reyes».
Con el tiempo, esta tradición -posterior a las saturnalias, con las que se celebraba el final de la época de cosecha y el regreso del sol tras el solsticio de invierno- fue adoptando un sentido religioso. Hoy es típico tomar el roscón de Reyes en conmemoración a la visita de los tres reyes magos al niño Jesús doce horas después de su nacimiento.
¿Qué beber con el roscón de Reyes?
En España, dependiendo de la región o comunidad autónoma, la tradición es tomar el roscón por la mañana para desayunar o por la tarde para merendar. Así que la tentación siempre es tomarlo con un café caliente. No obstante, queremos proponerte innovar dentro de esta tradición y apostar por armonías sugerentes como estas que te proponemos, teniendo en cuenta que las opciones pueden ser infinitas:
Vinos espumosos
Si nos adentramos en la categoría del cava, desde el brut nature (el más seco -entre 0 y 3 gramos de azúcar por litro-) hasta el dulce (con más de 50 gramos de azúcar por litro) encontramos una gran variedad de vinos entre los que puedes elegir según su grado de dulzor. Un extra seco, seco o semi seco son estupendas opciones para armonizar tu roscón.
Este mismo criterio aplica también a los champagnes: un extra sec, sec o demi sec, siempre aportarán un grado de dulzor justo para armonizar con el roscón de Reyes, sin ser ni demasiado dulce ni demasiado ácido. La armonía estará garantizada.
En cuanto a otros espumosos, te recomendamos probar con el prosecco, el rey de los espumosos italianos, caracterizados por tener habitualmente un carácter algo más afrutado que cavas y el champagnes. Aquí también podrás elegir en función del grado de dulzor, que se reduce a tres niveles de más seco a más dulce: brut (entre 0 y 12 gramos de azúcar por litro), extra seco y seco (hasta 32 gramos de azúcar por litro).
Vinos dulces
La variedad de uva Moscatel armoniza particularmente bien con el roscón de Reyes por sus notas aromáticas que recuerdan al jazmín, la naranja o la nectarina. Las zonas del Marco de Jerez y Málaga ofrecen una gran variedad de vinos con distintos grados de dulzor. Por ejemplo, el Moscatel Reserva de Familia de Bodegas Málaga Virgen, el Moscatel Promesa de Valdespino y el Moscatel Victoria Nº2 de Jorge Ordóñez.
La alemana Riesling ofrece también una enorme diversidad por grado de dulzor. Podrás elegir desde Kabinett, los más secos, hasta los Trockenberenauslese, los más dulces, con opciones intermedias -las más recomendables para combinar con el roscón de Reyes- como el Spätlese o el Auslese, este último más dulce que el primero.
Otras regiones como Sauternes, en Burdeos, y Tokaj, en Hungría, también son conocidas por sus fantásticos vinos dulces con una estupenda acidez que limpia el paladar e invita a seguir bebiendo. En cuanto a Tokaj, te recomendamos fijarte en el número de puttonyos, que indican el grado de dulzor. Mientras más puttonyos, mayor nivel de azúcar en el vino. Por ejemplo, Tokaj Oremus Aszu 3 puttonyos podría ser una opción ideal.
1 Comentarios
Excelente, artículo, me estoy culturisando en licores. Grato conocer de dónde salen o vienen las exquisiteces que dan vuelta al mundo, Además de que me encanta, siempre probar y hacer algo nuevo, el famosísimo ronscon de Reyes, será un pan que pronto lo prepararé.