Los vinos exóticos están en alza

Por Marta Burgués
vinos exóticos

El mercado vinícola mundial está en constante transformación. Además de las uvas de siempre, parece que hay una tendencia a consumir uvas algo desconocidas, que, por tanto producen vinos exóticos. Se trata de uvas más auténticas y que no han sido fuertemente manipuladas en el proceso de producción.

Por qué los vinos exóticos están de moda

Corriente millennial

Al parecer, los millennials son fuertes consumidores de vino. Esta generación, siempre hiperconectados, muestran en las redes los vinos que beben, y lo que quieren, en parte, es  diferenciarse de sus padres, que apuestan por uvas más clásicas: Pinot Noir, Chardonnay y Cabernet Sauvignon».

Ser diferentes

Otra de las razones es porque ahora se lleva lo diferente. Y por ello se prefieren uvas algo raras e indígenas, y también variedades históricas que en algún momento casi desaparecen, pero que han vuelto a resurgir.

La experimentación de las bodegas

Como lo diferente causa sensación, cada vez son más las bodegas que se han lanzado a experimentar con nuevas variedades, muchas traídas de diferentes países. Entonces algunos productores son los responsables de que los vinos exóticos estén cada vez más al alza.

Algunos ejemplos

Ciertos vinos exóticos que podemos encontrar son Petit Verdot, que procede de Burdeos, cuna del vino. Es una variedad que le da un perfil aromático y ofrece color y notas especiadas. También se está oyendo hablar mucho de Bonarda, originaria de Saboya, Francia, y aporta un color muy oscuro a los vinos. Ofrece aromas de frutas rojas, con taninos suaves.

Hay que destacar que Italia es un país donde se cultivan varios cientos de variedades indígenas. Abruzzo es la región más frecuente, con variedades como Montelpuliciano, Trebbiano, Pecorino, Passerina y Cococciola cada vez más buscadas. En muchas zonas se centran en la producción orgánica de uvas, de modo que los sabores de limón seco y mineral son los más destacados.

vinos exóticos

También California, donde Mourvédre despunta, y aquí los clientes no son tanto millennials y sí de edades medias de 47 años. Georgia es otro mercado exponente en este tipo de vinos exóticos, seguido de Grecia, Sicilia, Austria y también hay variedades cada vez más “raras” en España. Lo bueno es que puedan convivir todas las clases de uvas, desde las clásicas a las que lo son menos y que un día pasarán a ser más cotidianas.

 TAGS:Codice Citra Spumante Pecorino Brut Rino

Codice Citra Spumante Pecorino Brut Rino

Un vino espumoso de la DO Terre di Chieti a base de los mejores racimos de pecorino y con una graduación alcohólica de 13º.

1 Comentarios

Vino Ramon Bilbao Edicion Limitada 6 mayo 2019 - 10:22 am

Es una tendencia positiva. Nos abrirá la mente y las puertas a otros tipos de sabores nuevos. Lo importante siempre es atender a la calidad de los productos independientemente de su origen.

Respuesta

Deja un comentario

Tambien te puede interesar