El Somontano de Barbastro se ubica al norte del valle del Ebro y al sur de los Pirineos, en una planicie al este de la provincia de Huesca. El Somontano ha tenido la viña entre sus cultivos desde el siglo II antes de Cristo. La plaga de la filoxera, que aniquiló las viñas de Francia y gran parte de Europa en el siglo XIX, supuso el impulso del sector gracias a la llegada de bodegueros que buscaban zonas idóneas para la plantación de vid y elaboración de vinos.
Viñas del Vero, Enate y Pirineos son las 3 bodegas de mayor capacidad de producción (entre 3.500.000 y 6.000.000 de botellas) y las que lideraron -con su entrada en la Denominación de Origen en los años 90- el desarrollo y éxito de los vinos de esta zona a nivel nacional.
La oferta enoturística de la Ruta del Vino Somontano, promovida desde el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de forma conjunta con la Comarca del Somontano y el Ayuntamiento de Barbastro, tiene como objetivo promocionar este territorio vitivinícola como producto turístico con el vino como principal elemento al que se unen otras actividades e iniciativas de ocio y culturales.
Pasear por el Somontano es una experiencia agradable y gratificante dado el contraste de paisajes que podemos encontrar. Conducir por sus carreteras da una sensación de libertad que permite disfrutar de pueblecitos, paisajes y gentes muy interesantes.
Los vinos elaborados bajo la Denominación de Origen Somontano presentan unas características muy peculiares; son de muy buena graduación, frutales y con una adecuada acidez. Son vinos muy adaptados al gusto actual.
Os puedo recomendar:
Viñas del Vero Chardonnay 2011
Tropical, exótico y goloso, con un final dulce.
Enate Gewürztraminer 2011
Floral y fresco, un tinto para el verano
Bestué Finca Santa Sabina 2006
Fruta negra, cacao, un vino profundo
Marboré 2007
Maduro y concentrado. Uno de los grandes.