Que el vermut es una bebida de larga tradición y muy familiar, ya los sabíamos. Y ahora, además, contribuye a ensalzar locales y bares de siempre junto a otros más modernos, que son ahora conocidos por esta bebida.
Una bebida social
El vermut es mucho más que una bebida porque es toda una cultura. Una costumbre, un saber hacer, un compartir tapas con los demás que define la personalidad de un pueblo al que le gusta salir y conversar en torno a un vermut.
Reconocido por chefs con estrellas Michelín
Cada vez son más los chefs y cocineros de renombre que deciden apostar por esta tradición y por dar valor a esta bebida. El vermut ahora resurge en un estado de moda que esperamos que no sea pasajero. Es el caso de Carles Abellán, quien con sus restaurantes de tapas, como el Tapas24, ensalza el vermut y ofrecer diversos tipos y elaboradas tapas para acompañarlo. También es el caso de Paco Pérez, 5 estrellas Michelin, que experimenta sabores y platos en torno al vermut.
Ferias y eventos
Ya no solamente los bares se rinden de nuevo al vermut, sino que se organizan talleres, catas y ferias que tienen a esta bebida como protagonista. Sirven para darlo más a conocer, para descubrir nuevas marcas y sabores, y realizar maridajes con pequeños platillos y bebidas.
No solo los domingos
Desde que el vermut ha vuelto a ser una bebida de referencia, hemos descubierto que lo que se destinaba a los domingos, antes de la comida, se extiende actualemente a las meriendas y a las cenas y a diversos días de la semana. Especialmente a los viernes y sábados tarde, cuando las reuniones entre amigos suelen tener lugar.
Vermut El Bandarra 1L
Vermut El Bandarra 1L: un vermut proveniente de España.
Vermut Falset Edició Limitada 75cl
Vermut Falset Edició Limitada 75cl: es un vermut de edición limitada, de sabor dulce e intenso.
Imagem: Angela Rutherford