De los vinos alemanes podemos decir que representan el triunfo del trabajo del hombre sobre las fuerzas de la naturaleza. El clima frío del Norte de Europa hace difícil el cultivo y la buena maduración de la uva, y por tanto ha supuesto todo un logro, y muchos años de dedicación a la causa.
Si en Francia la división entre pagos o parcelas puede marcar la clasificación o no de un vino como Grand Cru, en Alemania, por su clima y lo distinto de sus suelos esta diferencia es aún más acusada. Además, es fundamental la presencia de un microclima especial en cada zona que defienda, de alguna forma, a la vid de las inclemencias generales del tiempo en el país.
De los vinos, lo más habitual es el cultivo de la uva blanca, más resistente al frío y que requiere menos calor para alcanzar su grado de madurez, al que suelen llegar por poco, ofreciendo así unos vinos que generalmente cuentan con un contenido alcohólico bajo y una alta acidez, siguiendo el esquema de menos calor = menos azúcar = menos alcohol y más acidez. Son vinos muy aromáticos y que, gracias a esa alta acidez, pueden conservarse y brillar durante años.
Las variedades más utilizadas son las uvas Riesling, Gewürztraminer y la Müller-Thurgau, una variedad autóctona.
Las zonas de cultivo más antiguas y que más se han desarrollado son las del del río Mosela y las del río Rhin, donde la uva empezó a ser cultivada ya en la época romana. De ahí surgen las actuales denominaciones de Mosel-Saar-Ruwer, Rheingau y Rheinhessen. El hecho de que la mayor parte de las zonas de producción estén cercanas a un río se explica desde el hecho de que en las proximidades de los ríos las heladas son menos frecuentes.
Existen varias clasificaciones para los vinos de Alemania, porque se dividen por zona geográfica, nivel de calidad y contenido en azúcar del mosto, lo que hace que sean difíciles de identificar en algunos casos. Pero para que puedas guiarte, aquí te explicamos qué significan algunas palabras básicas que puedes encontrar en los vinos alemanes:
- Kabinett: Quiere decir que se trata de un vino de calidad, equivalente a un vino con Denominación de Origen en España.
- Spätlese: Son los vinos de vendimia tardía, y por tanto con más cuerpo que los normales. Pero, a diferencia de España, no todos son necesariamente dulces.
- Auslese: Vinos de Vendimia Seleccionada. Al igual que los Spätlese, no todos son dulces.
- Beerenauslese: Vino licoroso, de uva muy madura, seleccionada grano a grano.
- Trockenbeerebauslese (TBA): Como los Beerenauslese pero hechos con uva marchita, secada y afectada con el hongo de Botrytis, con lo que se consiguen vinos muy dulces, densos y valorados (y muy caros).
- Eiswein: Los famosos vinos de hielo. Aunque son más conocidos los de Austria o Canadá, en Alemania también se hacen grandes vinos de hielo.
¿Quieres probar los vinos de Alemania? En Uvinum te recomendamos unos cuantos:
- Blue Nun Riesling 2009: Alemania pasa por ser el país que elabora los mejores vinos de Riesling del mundo. Con este Blue Nun te harás una buena idea.
- Weinhaus Barzen Eiswein Riesling 37,5 Cl. 2001: Un vino de hielo alemán, para los golosos que disfrutamos de este tipo de vino. En Alemania también los hay muy buenos.
- Weinhaus Barzen Sekt 2006: Un espumoso de Riesling. En Alemania también se hacen buenos espumosos con la uva Riesling, aunque se les encabeza con más alcohol, resultando un espumoso aromático, seco y potente. Diferentes.