Utilizamos cookies, tanto propias como de terceros, para ofrecer nuestros servicios. Si continúa navegando, consideraremos que está usted aceptando nuestra política de cookies. Cerrar [x]
Perfectamente integrada en su entorno natural, se vislumbra, al final de una senda, Finca Villacreces.
De tonos rojizos, sigilosa entre su viñedo y flanqueada por un pino más que centenario, la bodega donde se elabora Finca Villacreces aúna tradición y tecnología, elegancia y sobriedad.
Una joya en medio de un paraíso natural bañado por el río Duero donde aflora la identidad de la Ribera, donde los vinos encuentran la calma y el sosiego para extraer lo mejor de sí mismos, respetando, al máximo, la esencia de Villacreces.
En Finca Villacreces se busca una viticultura enfocada a la calidad, donde el viñedo se autorregula hasta limitar la producción a menos de 2 kilos por cepa. A su vez, estos viñedos son cultivados siguiendo criterios de viticultura integrada, donde se controla y preserva la propia condición natural de la vid para obtener vinos con la personalidad y tipicidad propia y única y de Villacreces.
Historia
Los primeros datos bibliográficos sobre la existencia de esta finca a orillas del Duero pertenecen a su primer poblador, el fraile franciscano Pedro de Villacreces, de quien toma su nombre. Junto a él, un grupo de clérigos, entre los que se encontraba San Pedro Regalado, patrón de Valladolid, se estableció en aquel privilegiado páramo para dedicarse a la oración y al cultivo de la tierra, en la que se contaba, ya, con un pequeño viñedo para su propio consumo y el de los monasterios cercanos.
Durante varios siglos, Villacreces fue centro de retiro para eremitas franciscanos dedicados a la reflexión y la penitencia, así como al trabajo del campo y la observación de la naturaleza. Con la llegada de la desamortización de Mendizábal, en 1836, estas tierras pasaron a manos privadas, en concreto, al marquesado de Teodosio Alonso-Pesquera, senador del reino con Alfonso XIII, quien poco después otorgaría una concesión real por la que Finca Villacreces dispone derechos sobre el agua del Duero.
El II Marqués de Alonso Pesquera fue quien vendió esta finca a principios del siglo XX a la vallisoletana familia Cuadrado, quien utilizó la finca agrícola como zona de recreo, alojando, a su vez, a ilustres invitados. Uno de ellos, Peter Sisseck utilizó la bodega y parte del viñedo para elaborar su Flor de Pingus.
Nueva era
En 2004, tras una larga búsqueda por toda la Ribera del Duero, Gonzalo y Lalo Antón, quienes ya contaban con bodega en Rioja (Izadi) y en Toro (Vetus), conocieron a la familia Cuadrado. Pedro Cuadrado les dejó entrever su interés por ir desvinculándose del negocio vinícola y buscar un relevo para la finca, oportunidad que aprovecharon para adquirir una de las fincas más espectaculares de la Ribera del Duero. Tras la remodelación de la bodega y un concienzudo trabajo de recuperación del viñedo, Villacreces se volvió a inaugurar en 2007.
NOTA DE CATA: Vista: Rojo picota intenso, con tonos granates Nariz: Aroma a fruta roja y regaliz,acompañado de recuerdos de su paso por barrica con matices minerales y balsámicos. Boca: Entrada grasa y con volumen, sensación fresca en un vino...
NOTA DE CATA DE Finca Villacreces 2015: Vista: rojo picota intenso, tonos granate. Nariz: aroma potente de fruta madura, toques de tofe de su paso por barrica. Boca: largo y persistente, con taninos maduros y recuerdos de regaliz, fruta y café. DENOMINACIÓN...
...de roble francés. ENVEJECIMIENTO: en barrica francesa nueva de grano fino por catorce meses.ELABORACIÓN: la vendimia para Finca Villacreces se realiza manualmente, durante la segunda y tercera semana de octubre. Las uvas se transportan a bodega en cajas...
NOTA DE CATA: Vista: rojo picota intenso. Nariz: grafito, notas de crianza, regaliz, arándanos, cassis y frutales. Boca: largo, regaliz, fruta madura, goloso, agradable y notas torrefactas. DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Ribera del Duero. VIÑEDO:...
NOTA DE CATA: Vista: Es un vino color rojo cereza intenso, con ribetes color púrpura y borde con tonos granate. Nariz: Se percibe aromas de moca, café, caja de especias, notas florales y moras silvestres. Posee olor a fruta madura y matices...
NOTA DE CATA: Vista: Color cereza picota intenso. Nariz: Aroma a frutas rojas con un acompañamiento de roble que hace prever su entrada golosa y dulce. Recuerda a fruta madura y regaliz con toques torrefactos y toffee gracias a la barrica...