Juan Carlos Sancha
La Rioja
Todos los productos de Juan Carlos Sancha
23 productossobre Juan Carlos Sancha
Sancha es uno de los más prestigiosos conocedores de variedades de uva. Almacena todos los clones de uva del mundo en su cátedra de Viticultura y Enología de la Universidad de la Rioja. A él acuden de todo el planeta para buscar asesoramiento.
En 2008 decidió que su pasión por el mundo del vino le debía llevar a elaborarlo. En su pueblo, Baños de Río Tobía, siempre se había hecho vino, pero necesitaba plasmar sus extensos conocimientos en la creación de vinos que hablaran como nadie de la tierra en la que había nacido.
Junto a un compañero se puso a investigar cada palmo de terreno de la D.O.Ca. Rioja para descubrir y recuperar variedades autóctonas que estaban a punto de la desaparición para siempre. Ya se habían perdido cerca de 18 variedades en un siglo y no querían que este goteo constante continuara.
Gracias a esa labor detectivesca se pudieron salvar de la quema 27 variedades, entre ellas la Tempranillo blanco, la Maturana tinta, la Maturana blanca y la Monastel de Rioja. Una vez protegidas estas maravillosas variedades se puso en marcha la segunda fase, la elaboración de unos vinos fantásticos con esas uvas.
Además, ha creado vinos elegantísimos con Garnacha, variedad otrora principal en Rioja y que ahora es muy minoritaria. De ahí que hayamos venido en llamar a Sancha “artesano y salvador”.
Sancha comenzó a plantar viñedo en 1997 con vistas a la que iba a montar en unos años, y aprovechó los antiguos viñedos familiares que databan de 1917. Juntó 9 hectáreas de viñedo propio y se lanzó a la aventura. En la actualidad trabaja de la manera más natural los viñedos y crea vinos espectaculares, llenos de personalidad, elegancia, frescura y arraigo a la zona.
Los socios de Bodeboca tenemos que aprovechar la llegada a nuestra web de los vinos de Juan Carlos Sancha, ya que la mayor parte de la producción se va al extranjero. Son una forma directa de conocer una tierra y sus variedades, ya que este doctor en Enología rechaza de plano la introducción de variedades foráneas que provocan, según él, la estandarización del vino.