Te gustará saber que…
Históricamente, los persas fueron los primeros en consumir el caviar y, desde entonces, se ha considerado un producto gastronómico exótico y apetecido en todo el mundo.
Se trata de los huevos de un pez que se encuentra en ciertas regiones de Europa y Asia: el esturión. El Caviar Imperial 50g es un producto que mantiene viva la tradición de los persas y que ha encantado a muchos amantes de las comidas exclusivas.
Con los cambios climáticos, se ha vuelto más difícil obtener este preciado manjar, por eso el Caviar Imperial 50g ha tenido tanto éxito; la compañía Caviar Investment lleva el mejor caviar a los consumidores más exigentes.
Ficha técnica
Categoría: | Caviar (Delicatessen,Gourmet) |
---|---|
Productor: | Caviar Investment |
Elaboración de Caviar Imperial 50g
Caviar Imperial 50g
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO:
Caviar Imperial 50g son unas Huevas de grosor superior a 2,5mm. El de mayor tamaño, y el más apreciado entre los caviares de cultivo. El esturión, pescado del cual se extraen sus huevas, que son el caviar, está en vías de extinción. La carne blanca y dura del esturión así como sus huevas han sido muy apreciadas por el hombre desde la antigüedad. A causa de la sobrepesca y las alteraciones ambientales del hábitat fluvial (contaminación, construcción de presas. . . ) en numerosos puntos del territorio esta especie experimentó un grave declive y empezó a desaparecer de numerosas regiones hasta concentrarse, casi en exclusiva, en el Mar Caspio y el Mar Negro. Hay que tener en cuenta que el esturión es un pez anádromo, es decir, que se reproduce y nace en el río, pasando después al mar, y que necesita para el desove un fondo profundo y guijarroso, con aguas de rápidas corrientes y bien oxigenadas.
PRODUCTOR: Caviar Investment
La Marca
Caviar Investment

Caviar Investment es una empresa dedicada a la distribución de caviar Iraní, como distribuidor oficial de este producto. También distribuye otras especialidades dentro de los denominados productos gourmet de gran calidad, tales como los langostinos del Golfo Pérsico, los embutidos ibéricos, un buen surtido de patés y foies franceses, el chatka ruso, azafrán iraní, etc., seleccionados en sus lugares de origen que los han hecho famosos en todo el mundo.
Más sobre la Marca