¿Quieres saber cómo se elabora el vino rosado? ¡Te lo contamos!
Se elabora a partir de uvas negras y hay dos métodos de elaboración.
Elaboración mediante sangrado
Es el proceso que da rosados con más color y sigue los siguientes pasos:
1) Se despalillan y se estrujan las uvas.
2) A continuación, se depositan en una cuba donde las uvas irán soltando su mosto y realizarán un proceso de maceración.
3) De aquí se sangra una parte del mosto que está macerando y se separa del resto de la pasta que seguirá su proceso y terminará siendo un tinto.
4) El mosto extraído para rosado fermenta a temperatura baja para mantener aromas y sabores.
5) Tras la fermentación, se clarifica, estabiliza y se añaden sulfitos para evitar una segunda fermentación.
6) Se embotella.
2 - Elaboración mediante prensado directo
Mediante este proceso, de origen francés, se elabora el llamado "Vin Gris" o vino gris. De este proceso se obtienen rosados de color más claro y asalmonado:
1) Se despalillan y se estrujan las uvas.
2) A continuación se depositan en una cuba donde el mosto realizará un proceso de maceración corto.
3) Las uvas se prensan directamente, con la intensidad deseada en función del color del vino que se quiera obtener. El vino resultante estará ligeramente pigmentado.
4) Tras el prensado el vino resultante pasa directamente a una fermentación a baja temperatura, para mantener aromas y sabores.
5) Tras la fermentación, se clarifica, estabiliza y se añaden sulfitos para evitar una segunda fermentación.
6) Se embotella.
¿Qué es el vino rosado?
El vino rosado se caracteriza por tener una gama de colores que va desde tonos más anaranjados hasta rosados más intensos.
Es un vino ligero y afrutado que se deshace de la sustancia del vino tinto para quedarse con su chispa y vivacidad.
Se consume especialmente en verano: una opción fantástica como aperitivo, para platos ligeros y para arroces.