Te gustará saber que…
Una verdadera botella benedictina tiene un tapón con la inscripción: "Véritable DOM Bénédictine " por todas partes, con la continuación las siglas DOM Deo Optimo Maximo, del latín "Para Dios, el mejor, el más grande" y una amplia ligadura de plomo alrededor del cuello de las botellas con la inscripción: "Véritable † DOM Bénédictine ". El nombre DOM Bénédictine se ha registrado en 1875.
El licor DOM Bénédictine se utiliza en la cocina para postres o también verduras y algunas carnes, pero sobre todo para hacer cócteles.
Ficha técnica
Categoría: | Licor de fruta (Licores y cremas,Destilados) |
---|---|
Productor: | Benedictine D.O.M. |
Volumen: | 70cl |
Vol. De Alcohol: | 40% |
País: | Francia |
Descripción
DOM Bénédictine
NOTA DE CATA:
- Color: Dorado con intensos destellos naranja.
- Olor: Cítricos y especias, con notas de árnica, vainilla, sándalo y notas de café tostado.
- Sabor: Suave sin acidez. Redondo con notas cítricas y sabores ahumados, especiados y amaderados perfectamente equilibrados.
PRODUCTOR: Este licor tiene sus inicios con el padre benedictino Don Bernardo Vincello por el año 1510, en la Abadía de Fécamp en Normandía, Francia; quien creó la receta de este elixir aromático, inicialmente con fines medicinales. Durante la revolución francesa esta receta se extravió; y en 1863 Alexandre Le Grand descubre la receta en un libro de una biblioteca y decide recrear la bebida con gran éxito. En 1873 ya se producían 150.000 botellas al año, por lo cual decide establecer la compañía Benedictine S.A., y en 1882 adquiere un palacio en la localidad normanda donde fue instalada la destilería.
PAÍS: Francia.
DETALLES DE ELABORACIÓN: Se usa brandy o coñac como base al cual se adicionan 27 plantas y especias distintas como son: la angélica, hisopo, enebro, mirra, azafrán, aloe, árnica, y canela; que luego son destiladas, maceradas y dejadas fermentar entre 45 y 60 días. Posteriormente son añejadas por separado antes de mezclarlas, para luego si envejecerlas conjuntamente en barricas de roble francés añadiendoles azafrán y miel, que es el edulcorante que lleva este licor.
GRADO ALCOHÓLICO: 40%