Te gustará saber que…
Antonio Flores, maestro mezclador de bodegas González Byass, cuenta que el primero de febrero de 1991, su padre se jubila dejándole un legado de invaluables enseñanzas: el estilo único de los vinos, la pasión por el trabajo, conocer las bodegas "palmo a palmo, bota a bota", teniendo por seguro que los mejores vinos se forjan "gastando mucha tiza y mucha suela de zapato". Pero lo que más le impactó fue recibir la llave del antiguo aljibe, un botellero de más de 5.000 ejemplares al que solo puede acceder la familia. Es una máquina del tiempo, un yacimiento enológico donde se pueden descubrir toneles fundacionales, botellas contemporáneas a la batalla de Trafalgar, y aún vinos elaborados por los tatarabuelos de la familia; sin rastros de duda, un privilegio inconmensurable.
Toda esta sabiduría ancestral, se refleja en cada una de las botellas del vino jerez González Byass Alfonso Oloroso Seco : de color ámbar oro, con aromas acentuados de frutos secos característicos de las uvas palomino, notas de trufa, vainilla de roble americano y cuero. En boca, potente, persistencia amargosa con reminiscencias de nueces.
Degusta el legendario González Byass Alfonso Oloroso Seco , el vino redondo, generoso y distinguido. Porque las cosas buenas en la vida se hacen esperar.
Ficha técnica
Tipo De Vino: | Vino generoso |
---|---|
Denominación: | Jerez-Xérès-Sherry (Andalucía, España) |
Bodega: | González Byass |
Volumen: | 75cl |
Uvas: | Palomino Fino |
Alérgenos: | Contiene sulfitos |
Vol. De Alcohol: | 18% |
Descripción
Alfonso Oloroso Seco (Palomino Fino)
NOTA DE CATA:
- Vista: El Alfonso Oloroso Seco tiene color ámbar dorado.
- Nariz: Aromas cálidos e intensos de frutos secos acompañados de notas amaderadas y balsámicas con un ligero toque de vainilla propio de su envejecimiento en roble americano.
- Boca: Sabroso, estructurado. Presenta complejos aromas retronasales y tiene una larga permanencia en paladar.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Sherry
VIÑEDO: Bodega Tío Pepe / González Byass. Las condiciones climatológicas que acompañan el crecimiento de las uvas, se caracterizan generalmente por un otoño e invierno suaves. La primavera trae consigo períodos de altas temperaturas y fuerte levante coincidiendo con la floración, mientras que el verano no es excesivamente caluroso y tiene numerosos días de rocío.
UVAS: 100% Palomino Fino
ENVEJECIMIENTO: Mínimo ocho años en botas de roble americano siguiendo el sistema tradicional de "Solera".
ELABORACIÓN: La vendimia inicia a principios de agosto y es necesario transportar la uva rápidamente a los lagares para evitar oxidaciones del mosto. Una vez las uvas llegan a la bodega son prensadas suavemente. El mosto obtenido del primer prensado se conoce como "mosto yema". Tras la fermentación, clasificación y fortificación al 18%, el vino ingresa en la "solera", donde permanecerá una media de ocho años en botas de roble americano. Finalmente, el vino envejece en contacto con el aire lo cual permite su completa oxidación.
MARIDAJE DEL VINO: Resulta apropiado para carnes rojas y la caza (guisos de carne o estofados), setas y quesos muy curados.
TEMPERATURA DE SERVICIO RECOMENDADA: 12-14°C
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 18%
Cómo servir
Temp. de consumo
12-14ºC