Te gustará saber que…
Cambian los nombres. Pasan las añadas. Pero Juan Gil Etiqueta Plata 2017 sigue siendo un vino que gusta, y mucho. Motivos no le faltan: tiene un buen precio, una calidad muy adecuada, es versátil, es muy gastronómico... Todo un valor seguro.
Se considera uno de los mejores vinos de media crianza de la D.O. Jumilla, en cuyos suelos pedregosos y fuertes la variedad Monastrell encuentra el perfecto aliado para desarrollar su mejor expresión. Esta añada, con 94 puntos Peñín, se caracteriza por un perfil aromático donde dominan las notas de fruta sobremadura y roble cremoso, y en boca se muestra confitado, potente, con taninos dulces y sabroso.
Por todo ello, Juan Gil Etiqueta Plata es un digno representante del estilo particular de los vinos de la región, un lugar de clima extremo y fuertes contrastes que marca el carácter de la tierra, de sus gentes y de sus vinos.
Ficha técnica
Tipo De Vino: | Vino tinto |
---|---|
Añada: | 2017 Otras añadas |
Denominación: | Jumilla (Murcia, España) |
Bodega: | Bodegas Juan Gil |
Volumen: | 75cl Otros volúmenes |
Bio: | |
Uvas: | Monastrell |
Alérgenos: | Contiene sulfitos |
Vol. De Alcohol: | 15% |
Vino Vegano: | Sí |
Descripción de Juan Gil Etiqueta Plata 2017
Juan Gil Etiqueta Plata 2017 (Monastrell)
NOTA DE CATA:
- Vista: Rojo picota intenso con ribetes granate.
- Nariz: Fina y elegante, mostrando aromas de fruta muy madura (frambuesas, moras) y notas florales, arropadas por toques ahumados y especiados de maderas nobles: cedro, caja de puros, regaliz.
- Boca: Confitado, potente, taninos dulces, sabroso. Con un largo final de boca mantiene la "dulzura" típica de la Monastrell.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Jumilla
VIÑEDO: viejos viñedos de muy poca producción situados sobre suelos muy calizos y pedregosos en la superficie. Bajo rendimiento de alrededor de 2.500 kg/HaUVAS: MonastrellENVEJECIMIENTO: Roble Francés 100%
ELABORACIÓN: Maceración-fermentación en depósitos de acero inoxidable a una temperatura controlada.
MARIDAJE DEL VINO: Ideal para acompañar arroces con carne de caza y melosos, legumbres estofadas, setas, caza y aves, cazuelas, pescados y mariscos en salsa, ahumados, quesos curados y azules, carnes blancas y rojas a la plancha y parrilla, asados de cordero, cerdo, buey…
TEMPERATURA DE SERVICIO RECOMENDADA: 12º-14º C
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 15%
Cómo servir
Temp. de consumo
12-14ºC
La Bodega
Bodegas Juan Gil

La historia de Bodegas Juan Gil (la bodega Hijos de Juan Gil) se remonta al año 1916, cuando Juan Gil Giménez, bisabuelo de la generación actual, construyó la 1ª bodega, pequeña en aquel entonces, y situada en el mismo centro de Jumilla. Sin embargo, fueron sus nietos Juan y Paco Gil González quienes consolidaron y forjaron la imagen de calidad, eficacia y seriedad de la que gozan hoy sus vinos.
Más sobre la Bodega