Te gustará saber que…
La Bruja de Rozas es un vino elegante y fresco, y una de las expresiones de Garnacha mejor conseguidas del panorama actual, en una añada que según Parker va camino de superar la ya de por sí fascinante 2016.
Para quienes no conozcan aún este vino de pueblo, cuyas viñas están situadas entre las provincias de Madrid y Ávila -en la Sierra de Gredos-, es una de las referencias más aclamadas del emocionante proyecto de Fernando García, Daniel Gómez Jiménez-Landi y Marc Isart, responsables de Comando G.
Los tres jóvenes bodegueros unieron esfuerzos, trayectorias personales y conocimiento heredado de la gran experiencia familiar para elaborar una serie de vinos que comparten frescura, desenfado, elegancia y calidad, a la vez que una imagen joven y moderna tanto en la etiqueta como en los nombres.
En concreto, el nombre de este La Bruja de Rozas hace referencia a los cielos casi siempre grises y a la inquietante luz tan típica de la zona que rodea las Rozas del Puerto Real. Y la etiqueta es obra de la artista y diseñadora Coqué Azcona, cuyas ilustraciones están en total sintonía con el carácter amable, divertido y emocionante de este gran vino.
A todo ello, se le suma otro motivo más para dejarse seducir por este vino: su gran relación calidad-precio, reconocida y confirmada por las excelentes puntuaciones conseguidas en Parker (93+ en esta añada) y otras guías de gran influencia internacional.
Ficha técnica
Tipo De Vino: | Vino tinto |
---|---|
Añada: | 2018 Otras añadas |
Denominación: | Madrid (Comunidad de Madrid, España) |
Bodega: | Comando G |
Volumen: | 75cl |
Uvas: | Garnacha tinta |
Alérgenos: | Contiene sulfitos |
Vol. De Alcohol: | 14.5% |
Descripción de La Bruja de Rozas 2018
La Bruja de Rozas 2018 (Garnacha tinta)
NOTA DE CATA:
- Vista: cereza, reflejos de rubí.
- Nariz: fruta en primer plano: frambuesas, granada y notas florales y cítricas de naranja.
- Boca: fluido, vibrante, muy fresco y con un final con nervio. Pura esencia de la fruta fresca.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Vinos de Madrid.
VIÑEDO: Los viñedos de los que se elabora están situados a 900 metros de altitud, se practica una agricultura ecológica.
UVAS: Garnacha 100%.
ENVEJECIMIENTO: crianza de nueve meses en barricas de roble francés de 500 litros.
ELABORACIÓN: elaborado en tinos de roble francés con levaduras autóctonas. Entre 40 y 60 días de maceración.
MARIDAJE DEL VINO: carnes blancas y platos grasos como el cordero o el pato, así como el pescado azul a la plancha o a la parrilla.
TEMPERATURA DE SERVICIO RECOMENDADA: 16-17ºC
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 14,5%