Ficha técnica
Tipo De Vino: | Vino tinto |
---|---|
Añada: | 2010 Otras añadas |
Denominación: | Madrid (Comunidad de Madrid, España) |
Bodega: | Bodegas Licinia |
Volumen: | 75cl |
Uvas: | Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Syrah |
Alérgenos: | Contiene sulfitos |
Vol. De Alcohol: | 14.5% |
Elaboración de Licinia 2010
Licinia 2010 (Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah)
Victor es un hombre ligado a sus raíces familiares agrícolas. deseaba establecer su viñedo en morata de tajuña. es aquí donde victor ha crecido, y es aquí donde quería que su proyecto tomara forma, a pesar de que en morata se había perdido cai completamente la tradición vinícola. tras meses de investigación y estudio se localizó el suelo adecuado, se adquierieron los terrenos y se inició la plantación de las primeras viñas. el viñedo es joven, y con cada año de vida su carácter se define más claramente. el primer paso en la elaboración de licinia se da inmediatamente tras llegar la uva a bodega. el fruto pasa directamente a unas cámaras especiales, donde se deja enfríar y reposar durante dos días antes de iniciar cualquier proceso de manipulación del mismo. trabajar con la uva fría provoca un inicio muy lento de la fermentación que retarda de manera natural todo el proceso de elaboración. así se consigue un control más preciso, muy beneficioso para el objetivo final: un vino de gran calidad. al inicio de la producción, la uva se somete a un nuevo control de calidad, en doble cinta de selección, donde se desechan racimos o bayas que no cumplan al 100% los parámetros de calidad. un proceso de selección exigente da como resultado una materia prima limitada, pero de naturaleza excepcional. se trajaja por separado la uva según su punto de maduración y origen. las diferencias entre las parcelas; pluviometría, composición del suelo, variedad de uva, afectan a la evolución del fruto, por lo que necesitan procesos de elaboración diferenciados. para conseguir un correcto control sobre una amplia variedad de procedimientos la bodega sólo cuenta con depósitos de tamaño reducido, que se usan tan sólo al 80% de su volumen. en ellos el mosto, junto con los hollejos tintos, fermentan lentamente, transformándose en un nuevo vino con todo su futuro por delante. todas las barricas son elaboradas por las tonelerías más prestigiosas, con roble de origen francés de primera calidad. para asegurar la calidad de la producción no se usan más de 2 años seguidos. transcurridos los 12 meses se somete al vino a una crianza de reducción en botella, donde el vino alcanza su equilibrio final.
Vermelho quase violeta. Aromas de framboesa. Pareceu-me um sabor frutado.
Bebemo-lo como acompanhamento do primeiro prato.