Te gustará saber que…
En otoño de 2006 se cosechó la primera añada de Licinia. Los procesos de elaboración diseñados por sus enólogos se ponen en marcha con el objetivo de crear un vino capaz de mantener en boca una triple dimensión de sabores, con recuerdos de levaduras y maderas que no enmascarasen la complejidad de sus aromas frutales.
Ficha técnica
Tipo De Vino: | Vino tinto |
---|---|
Añada: | 2013 Otras añadas |
Denominación: | Madrid (Comunidad de Madrid, España) |
Bodega: | Bodegas Licinia |
Volumen: | 75cl |
Uvas: | Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Syrah |
Alérgenos: | Contiene sulfitos |
Vol. De Alcohol: | 14% |
Descripción de Licinia 2013
Licinia 2013 (Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Syrah)
NOTA DE CATA DE Licinia 2013:
- Vista: Guinda picota muy intenso. Practicamente opaco, con reflejos violaceos.
- Nariz: Aroma de buena intensidad, con fruta negra, notas tostadas, especiadas y un punto floral. Se aprecian sutiles notas minerales
- Boca: Redondo, glicérico, intenso en fruta y aromas, sabroso y muy persistente.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Madrid
VIÑEDO: Bodegas Licinia
UVAS: Tempranillo: 65%, Syrah: 25%, Cabernet sauvignon: 10%
ENVEJECIMIENTO: El vino ha hecho su crianza en barricas de 225 litros de roble francés nuevas durante 12 meses.
TEMPERATURA DE CONSUMO: 14-15ºC
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 14,5%Vol.
Opiniones de Licinia 2013
Su creadora, Olga Fernández, me coentaba que sigue en la línea de las dos añadas anteriores.
LICINIA 2008 es un vino coupage de Syrah, Tempranillo y Cabernet Sauvignon, elaborado al tradicional estilo bordelés, a temperatura muy controlada para preservar los aromas y tipicidad de las variedades de la zona y envejecido durante 10-12 meses en barricas nuevas de roble francés.
El viñedo de Bodegas LICINIA es un cultivo ecológico, por lo que no se utilizan tratamientos químicos, ni herbicidas. Posteriormente se aclarea un 30-60% de producción a principio del envero y se vendimia a mano en cajas pequeñas de 8 Kg. seleccionando en el mismo viñedo. En la elaboración, se enfría la vendimia en cámaras durante 2 días antes de su procesado, para preservar las características de la uva reflejadas en el vino. En la doble mesa de selección se desechan racimos o bayas que no cumplan al 100% los parámetros de calidad.
Visualmente es un vino con un color rojo cereza intenso con un ribete amoratado y lágrima densa con color.
En nariz, sobresalen mucho la fruta negra acompotada, alguna nota a regaliz negro y especiadas , aunque lo que destaca es un fondo de cacao muy agradable y envolvente.
En boca es cálido, licoroso, equilibrio entre acidez y alcohol, recuerdos a fruta negra y cacao. Muy persistente.
Es un vino de largo recorrido en una comida, aguantará perfectamente hasta el final.
Platos típicos de cuchara como el cocido, el potaje, las judías, carnes rojas y pescados grasos.