Te gustará saber que…
Château Pontet-Canet 2010 es un excelente vino francés elaborado mediante técnicas biodinámicas, de esos vinos que tienen que probarse al menos una vez en la vida. Clásico ideal para los amantes de los grandes vinos franceses.
Ficha técnica
Tipo De Vino: | Vino tinto |
---|---|
Añada: | 2010
Otras añadas
2018, 2017, 2016, 2015, 2014, 2013, 2012, 2011, 2009, 2008, 2007, 2006, 2005, 2004, 2003, 2002, 2001, 2000, 1999, 1998, 1997, 1996, 1995, 1994, 1993, 1992, 1991, 1990, 1989, 1988, 1987, 1986, 1985, 1984, 1983, 1982, 1981, 1980, 1979, 1978, 1975, 1974, 1970, 1969, 1966, 1964, 1961, 1959, 1952, 1949, 1945, 1944, 1943, 1931, 1929 y N/A
|
Denominación: | Pauillac (Burdeos, Francia) |
Bodega: | Château Pontet-Canet |
Volumen: | 75cl Otros volúmenes |
Bio: | |
Uvas: | Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot, Petit Verdot |
Alérgenos: | Contiene sulfitos |
Vol. De Alcohol: | 14.5% |
Descripción de Château Pontet-Canet 2010
Château Pontet-Canet 2010 (Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot)
NOTA DE CATA:
- Vista: Color picota cubierto y brillante, bastante atractivo.
- Nariz: Aroma de mucha intensidad y complejidad a frutos de varios tipos, aunque dominan los rojos, con excelente madurez y extracción, frutos negros con gran expresividad, flores, vainilla, chocolate, cacao fino, pastelería, hierbas de monte, regaliz, los minerales muy presentes, ahumados, especias blancas, torrefactos y bonitos toques de maderas aromáticas, la nariz todavia no es elegante, pero hay atisbos de que con el tiempo se volverá y posiblemente en alto grado.
- Boca: La boca vuelve a ser potente, el paso de boca ya dispone de buen equilibrio,
CASTAS:Cabernet Sauvignon 70%, Merlot 25%, Cabernet Franc 3%, Petit-Verdot 2%
ELABORACIÓN: Vino biodinámico. Crianza en barricas de roble francés, nuevas y usadas
ENVEJECIMIENTO: en torno a 16 meses
Cómo servir
La Bodega
Château Pontet-Canet

Jean-François de Pontet, gobernador real del Médoc, compró varias parcelas de viñedo en Pauillac, en el siglo XVIII. Años más tarde, sus descendientes agregaron parcelas vecinas de vid en un lugar llamado Canet. Este fue el comienzo de una de las más grandes haciendas en el Médoc, cuyo fundador añadió su nombre a la de la referencia catastral.
Más sobre la Bodega