Te gustará saber que…
Pazo Señorans 2015 es la nueva añada de un 100% albariño que se caracteriza por su intensidad y su marcado carácter varietal, procedente de unas tierras bajas próximas al mar con un viñedo plantado sobre suelo de xabre. Se trata de un vino joven con alrededor de 5 meses de crianza sobre lías en acero inoxidable y cerca de 4 meses de crianza en botella. El resultado es un vino honesto que expresa en boca lo que promete en nariz. De color amarillo pajizo con reflejos verdosos, es elegante y armónico, y tiene un paso por boca amable, sin aristas y con un volumen bien definido hasta la retronasal. Pazo Señorans 2015 mejorará en botella y tiene una larga vida por delante.
Ficha técnica
Tipo De Vino: | Vino blanco |
---|---|
Añada: | 2015 Otras añadas |
Denominación: | Rías Baixas (Galicia, España) |
Bodega: | Pazo de Señorans |
Volumen: | 75cl Otros volúmenes |
Uvas: | Albariño |
Alérgenos: | Contiene sulfitos |
Vol. De Alcohol: | 12,5% |
Descripción
Pazo Señorans 2015 (Albariño)
NOTA DE CATA:
- Vista: Amarillo pajizo brillante con reflejos verdosos.
- Nariz: intensidad alta, marcado carácter varietal.
- Boca: Paso de boca amable, sin aristas, con un volumen bien definido hasta la retronasal.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Rias Baixas
VIÑEDO: Pazo de Señorans
UVAS: Albariño,
ENVEJECIMIENTO: crianza mínima de 4 meses sobre sus propias lías. Permanece en botella un mínimo de 4 meses.
ELABORACIÓN: Se recolecta todo a mano, en las adecuadas cajas de vendimia, haciendo la selección de la uva en el propio viñedo y desechando allí mismo aquella materia prima que no reúna las condiciones adecuadas. Se transporta a bodega en capas de plástico. Tuvo lugar a principios de octubre. Elaboración en depósitos de acero inoxidable. Maceración peculiar en prensa. Fermentación alcohólica controlada a 16ºC.
MARIDAJE DEL VINO: pescado, carnes blancas, pasta, cocina oriental.
TEMPERATURA DE CONSUMO: 6-8ºC
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 12,5%
Cómo servir
Temp. de consumo
6-8ºC
La Bodega
Pazo de Señorans

Pazo de Señorans conforma un conjunto de piedra que se hunde en la espesura gallega. El camino de acceso separa la finca de la bodega de reciente construcción, pero que no desentona con el conjunto actual del paisaje. La bodega posee diez hectáreas de viña dentro de la finca y cuenta con otras ocho y media más en explotación, todas ellas de la variedad albariño.
Más sobre la Bodega