Te gustará saber que…
Los albariños de Pazo de Señoráns gozan de una gran reputación. Son tesoros atlánticos que convencen en cada añada. Son vinos complejos, frescos y vibrantes; vinos que dibujan la esencia de la región de Rías Baixas y de uno de sus cultivos más representativos: las uvas Albariño. En Pazo Señoráns esta variedad logra su mejor expresión. Es el vino más joven de la bodega y también uno de los más elegantes y frescos que han lanzado al mercado. Su maduración dura un mínimo de cinco meses con sus lías y posteriormente reposa durante cuatro meses después del embotellado, lo que además le augura una excelente evolución en botella. Por todo ello, estamos ante uno de los albariños más apreciados y exitosos, y que año tras año demuestra una gran consistencia y calidad.
Ficha técnica
Descripción
Pazo Señoráns 2021 (Albariño)
NOTA DE CATA:
- Vista: Amarillo pajizo brillante con reflejos verdosos.
- Nariz: Muy intenso y de marcado carácter varietal.
- Boca: Amable, sin aristas, con un volumen bien definido hasta la retronasal.
VIÑEDO: Procede de parcelas con viñedos de entre 25 y 30 años en parras, situados a 5 kilómetros de la bodega y a una distancia de 8 a 10 kilómetros del Océano Atlántico. Ocupa una superficie de 12 hectáreas sobre suelos graníticos (xabre) y arenosos.
ENVEJECIMIENTO: Crianza mínima de 5 meses sobre sus propias lías. Embotellados varios durante el año. El vino permanece en botella un mínimo de 4 meses.
ELABORACIÓN: Se recolecta todo a mano, en las adecuadas cajas de vendimia, haciendo la selección de la uva en el propio viñedo y desechando allí mismo aquella materia prima que no reúna las condiciones adecuadas. Se transporta a bodega en capas de plástico. Tuvo lugar a mediados de septiembre. Elaboración en depósitos de acero inoxidable. Maceración pelicular en prensa. Fermentación alcohólica controlada a 16º C.
Cómo servir
Temp. de consumo
7-10ºC
La Bodega
Pazo de Señorans

Pazo de Señorans conforma un conjunto de piedra que se hunde en la espesura gallega. El camino de acceso separa la finca de la bodega de reciente construcción, pero que no desentona con el conjunto actual del paisaje. La bodega posee diez hectáreas de viña dentro de la finca y cuenta con otras ocho y media más en explotación, todas ellas de la variedad albariño.
Más sobre la Bodega