“NOTA DE CATA: Vista: amarillo pajizo, ribete verdoso.Nariz: de gran complejidad, fusión de aromas de melocotón maduro, hierbas aromáticas, flor de azahar y cítricos de mandarina y piel de naranja, sutiles recuerdos minerales, terrosos y notas de hoja de laurel y menta.Boca: con carnosidad, poderosa estructura y sensación aterciopelada, consistencia, fresca y amable acidez un vino placentero, intenso y con un largo final.DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Rías Baixas.VIÑEDO: el Albariño y el Caiño proceden de las parcelas con menor altitud, es decir, con mayor humedad y más cálidas. El Loureiro procede de viñedos de mayor altitud y menor humedad, más frescos. Superficie: 117 hectáreas de Albariño, 33 de Caiño blanco y 10 de Loureiro. Los viñedos se asientan sobre una franja de pizarra (esquisto metamórfico único entre el granito predominante en la denominación).UVAS: 70% Albariño, 22% Caiño blanco, 8% Loureiro.ELABORACIÓN: la variedad Albariño es la que se vendimia más temprano, entre el 17 y el 25 de septiembre, y el Caíño blanco es la última que se recoge, entre el 28 de septiembre y el 4 de octubre. La Loureiro fue vendimiada del 26 al 27 de septiembre. Después de una maceración en frío de distinta duración según las variedades, la fermentación tuvo lugar a bajas temperaturas en depósitos de acero inoxidable. Tras añadir levaduras naturales extraídas de los propios viñedos de la bodega, el vino se estabilizó en frío, se filtró y finalmente se embotelló.MARIDAJE DEL VINO: mariscos: ostras, almejas y cangrejo, muy adecuado también con cocina asiática o con carnes blancas y arroces.TEMPERATURA DE SERVICIO RECOMENDADA: 7-10ºCGRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 12,5%”