Ribera del Duero
Pago de los Capellanes Crianza 2011
75cl
Pago de los Capellanes Crianza 2018

Te gustará saber que…
Pago de los Capellanes Crianza 2011 es expresión pura de la Ribera del Duero, resultado de unas tierras privilegiadas y una crianza de 12 meses en barrica de roble francés 100%. Las uvas para su elaboración provienen de vendimia seleccionada (5.000 kg por hectárea) que, tras el proceso de elaboración y envejecimiento, dan como resultado un vino suave, equilibrado y elegante, con un largo postgusto en boca. Un vino que se ha convertido en referente en pocas añadas y que, sin duda, no puedes perderte.
Ficha técnica
Tipo De Vino: | Vino tinto |
---|---|
Añada: | 2011 Otras añadas |
Denominación: | Ribera del Duero (Castilla y León, España) |
Bodega: | Pago de los Capellanes |
Volumen: | 75cl Otros volúmenes |
Uvas: | Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Tinto Fino |
Alérgenos: | Contiene sulfitos |
Vol. De Alcohol: | 13.50% |
Descripción de Pago de los Capellanes Crianza 2011
Pago de los Capellanes Crianza 2011 (Cabernet Sauvignon, Tempranillo y Tinto Fino)
NOTA DE CATA DE Pago de los Capellanes Crianza 2011:
- Vista: Color guinda intenso y brillante.
- Nariz: Franco, con notas bien equilibradas entre madera y fruta, en el que entran luego notas de vainilla, fruta muy madura, y frutos negros y rojos, así como de cuero y regaliz.
- Boca: Suave y con sabores equilibrados. Taninos finos que alargan el vino y ayudan a conseguir un postgusto largo y elegante.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Ribera del Duero
VIÑEDO: Pago de los Capellanes
UVAS: Cabernet Sauvignon, Tempranillo, Tinto Fino,
ENVEJECIMIENTO: 12 meses en barrica de roble francés.
MARIDAJE DEL VINO: Entrantes, quesos y quesos curados, carnes rojas, carnes asadas, embutidos.
TEMPERATURA DE CONSUMO: 16-18ºC
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 13.50
Cómo servir
La Bodega
Pago de los Capellanes

Pago de los Capellanes es un nombre que proviene del término municipal en que se sitúan los viñedos y la bodega. Un Pago es una superficie de terreno.
Más sobre la BodegaLa opinión del sumiller
