Te gustará saber que…
Si de escribir historia se trata, los Herederos del Marqués de Riscal lo hacen de manera sorprendente. Han logrado integrar la tradición y la vanguardia marcando un antes y un después con la creación de la ciudad del vino, el chateâu español del siglo XXI, donde el complejo formado por la bodega más antigua de Álava (1858) y el imponente edificio diseñado por el arquitecto canadiense Frank Gehry, aportan un toque contemporáneo a la comarca más meridional de la provincia: La villa de Elciego.
Esta empresa centenaria que siempre ha defendido la calidad en el cultivo de la viña y en la elaboración de los vinos es pionera en la creación de vinos de autor, entre los cuales el Barón de Chirel reserva 2006, 85% Tempranillo y 15% Cabernet Sauvignon, se lleva muchos aplausos. Su elaboración requiere una selección manual de uvas procedentes de viñas muy viejas de bajo rendimiento y gran calidad; se alberga en un lecho de crianza fino y expresivo, dando como resultado un vino de alta expresión, franco y frutal, con un final largo, complejo y aromático.
Se caracteriza por su elegancia y poderío, dos sensaciones que se encuentran en perfecto equilibrio. Tiene un color cereza oscuro con borde granate que acompaña las notas de fruta negra madura y cueros. Tiene una alta intensidad aromática donde destacan los tostados y especiados que aportan las barricas de roble francés donde se almacena para su crianza. En dos palabras: Puro disfrute.
Ficha técnica
Tipo De Vino: | Vino tinto |
---|---|
Añada: | 2006 Otras añadas |
Denominación: | Rioja (La Rioja, España) |
Bodega: | Herederos del Marqués de Riscal |
Volumen: | 75cl |
Uvas: | Cabernet Sauvignon, Tempranillo |
Alérgenos: | Contiene sulfitos |
Vol. De Alcohol: | 14% |
Descripción
Barón de Chirel 2006 (Cabernet Sauvignon y Tempranillo)
NOTA DE CATA:
- Vista: Barón de Chirel 2006 tiene un color cereza oscuro, vivo y brillante. Capa alta. Buena lágrima.
- Nariz: Alta intensidad aromática con buena fruta negra madura y tostados y ahumados, propios de la crianza. Buena armonía. Toques especiados y lácticos.
- Boca: Entrada amplia, con un paso por boca agradable y concentrado, muy carnoso, denso. Madera poco presente. Taninos suaves y pulidos. Buen recorrido. Final largo y equilibrado. Complejo y elegante
GRADO DE ALCOHOL: 14 %
ELABORACIÓN: surge en 1986 a raíz de una elaboración experimental a partir de una selección de uva de viñas muy viejas de más de 40 años, de muy bajo rendimiento y gran calidad. Barón de Chirel realiza la fermentación a una temperatura controlada de 26ºC y una maceración que no sobrepasa los 12 días. Hace la fermentación maloláctica en cubas de maderade 20.000 litros de capacidad y una posterior crianza de 20 meses en barricas bordelesas de roble americano. Tiene un periodo de afinamiento en botella de al menos un año antes de salir al mercado.
UVAS: 80% Tempranillo,20% otros
BODEGA: Herederos del Marqués de Riscal
La Bodega
Herederos del Marqués de Riscal

Marqués de Riscal, cuyo nombre comercial completo es Herederos del Marqués de Riscal S.A., es un grupo empresarial español pionero dedicado a la industria del vino. Desde su origen en el s. XIX ha producido vino de Rioja, pero en 1972 se instaló también en Rueda (Valladolid) para producir vino blanco. Más tarde, en 1980 recibió la denominación de origen de vino de Rueda. Comercializa sus productos en más de 80 países y sus vinos gozan de elevadas distinciones internacionales, así como numerosos premios y menciones en prensa especializada.
Más sobre la Bodega