Rioja
Castillo Ygay Gran Reserva Especial 2010
75cl
Castillo Ygay Gran Reserva Especial 2011

Te gustará saber que…
Castillo Ygay fue uno de los primeros vinos que nacieron en Rioja cuando los elaboradores franceses, afectados por la filoxera, llegaron a esta zona para abastecerse.
Estamos ante un reserva que luce músculo, de bouquet elegante, intensidad frutal y un equilibrio impecables. Es un vino excelente se mire por donde se mire, de obligado conocimiento para saber lo que es un Rioja de corte clásico adaptado a los tiempos actuales.
Además esta añada 2010 ha sido elegido mejor vino español por Wine Spectator.
Se puede guardar hasta 2040, siempre que se conserve en buenas condiciones. También recomendamos decantarlo 20 minutos antes de servir.
Ficha técnica
Tipo De Vino: | Vino tinto |
---|---|
Añada: | 2010 Otras añadas |
Denominación: | Rioja (La Rioja, España) |
Bodega: | Marqués de Murrieta |
Volumen: | 75cl Otros volúmenes |
Uvas: | Carignan, Garnacha, Mazuelo, Tempranillo |
Alérgenos: | Contiene sulfitos |
Vol. De Alcohol: | 14% |
Envejecimiento: | Gran Reserva |
Puntuación De Tim Atkin: | 96 |
Puntuación De James Suckling: | 99 |
Descripción
Castillo Ygay Gran Reserva Especial 2010 (Carignan, Garnacha, Mazuelo y Tempranillo)
NOTA DE CATA:
- Vista: Color guinda muy vívido.
- Nariz: En nariz se percibe una intensidad aromática que resulta encantador por sus frutas rojas, trufa, notas florales, incienso y toques especiados.
- Boca: En el paladar se percibe es una caricia de textura satinada. Intensidad frutal, equilibrio impecable y un muy elegante bouquet.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: Rioja (La Rioja, España).
VIÑEDO: Marqués de Murrieta.
UVAS: Tempranillo y Mazuelo.
ENVEJECIMIENTO: El Tempranillo permanece durante 26 meses en barricas de roble americano de 225 litros y el Mazuelo 26 meses en roble francés.
ELABORACIÓN: Para la elaboración de este vino los racimos se despalillan y estrujan suavemente. La fermentación de las uvas se realiza por separado en depósitos de acero inoxidable, durante la cual se controla la temperatura. El encubado se lleva a cabo durante 11 días, en los cuales se realizan labores continuas de remontados y bazuqueos, para así favorecer el contacto del mosto con los hollejos, y producir una lenta y natural extracción de aromas y polifenoles.
MARIDAJE DEL VINO: Ideal para emparejar con robadallo pochado, algún pichón confitado, cochinillo al horno o un solomillo de buey.
TEMPERATURA DE SERVICIO RECOMENDADA: 16ºC
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 14%
Cómo servir
Temp. de consumo
16ºC
La Bodega
Marqués de Murrieta

Bodegas Marqués de Murrieta es una empresa familiar con larga tradición en la Rioja. Un proyecto basado en la unión de los caldos con el aspecto familiar. Su historia data de 1852 con Luciano de Murrieta.
Más sobre la Bodega