Te gustará saber que…
En el año 1998 un grupo de amigos, apasionados por el mundo del vino, se unió para dar vida a un sueño, Quinta Sardonia. Algunos de los fundadores de la bodega ya tenían sus vínculos vinateros arraigados en los municipios de Villabáñez y Sardón del Duero en Valladolid. Y fue justamente en el terroir vallisoletano donde decidieron plantar las primeras 20 hectáreas de viñas. El viñedo de la bodega se rige por los principios de la biodinámica para favorecer el desarrollo natural y la biodiversidad de estas cepas que crecen en la margen derecha del Duero.
Hoy queremos invitarte a que tú también disfrutes de los vinos de esta bodega vallisoletana, el Quinta Sardonia 2014, un tinto con DO VT Castilla y León. Para elaborarlo se utilizaron uvas tinto fino, cabernet sauvignon, merlot y malbec vendimiadas entre el 23 de septiembre y el 18 de octubre de 2014. Los racimos se seleccionan durante todo el verano hasta que ingresan a la bodega y se mezclan las variedades antes de la fermentación priorizando el respeto por el suelo y el punto de maduración.
Sírvete una copa de este delicioso vino color rojo picota con ribetes morados que nos regala desde el principio notas de frutos rojos frescos entre los que se destacan cerezas y frambuesas. A ellas se suman el perfume de las violetas y las zarzamoras y el fondo de romero, pimienta y monte bajo. Suave y elegante en la boca, nos regala taninos sedosos y una muy buena estructura.
Ficha técnica
Tipo De Vino: | Vino tinto |
---|---|
Añada: | 2014 Otras añadas |
Denominación: | VT Castilla y León (Castilla y León, España) |
Bodega: | Quinta Sardonia |
Volumen: | 75cl |
Uvas: | Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot, Tinto Fino |
Alérgenos: | Contiene sulfitos |
Vol. De Alcohol: | 15% |
Consumo Óptimo Hasta: | 2024 |
Descripción de Quinta Sardonia 2014
Quinta Sardonia 2014 (Cabernet Sauvignon, Malbec, Merlot y Tinto Fino)
NOTA DE CATA:
- Vista: rojo picota con ribetes morados.
- Nariz: fruta roja fresca, frambuesas, cerezas con aportes de violetas y zarzamoras sobre un fondo de monte bajo, de romero y de pimienta.
- Boca: suave y elegante, de buena estructura, con taninos sedosos y muy mineral. Buen equilibrio en el paso de boca y un final largo y sabroso con predominio otra vez de la cereza y las notas de pimienta.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: VT Castilla y León
VIÑEDO: Viñedos propios situados en Villabáñez y Sardón de Duero (Valladolid). La finca está situada en la ladera con una exposición sur del río Duero, a una altitud entre 760 y 830 metros sobre el nivel del mar.
UVAS: Tinto fino 60%, Cabernet sauvignon 27%, Merlot 11%, Malbec 2%.
ENVEJECIMIENTO: 20 meses en barrica (un 16% en barricas de roble francés nuevas y el resto en barricas de uno y dos vinos). Ligera filtración antes del embotellado.
ELABORACIÓN: Racimos seleccionados durante el verano hasta su entrada en bodega. Mezcla de las diferentes variedades antes de fermentar. Uvas encubadas con un 5-8% de racimos enteros buscando potenciar la parte aromática y aportar tensión y emoción en boca con los raspones maduros. Fermentación con levaduras autóctonas mediante pies de cuba. Durante la maceración se jugó con la temperatura y los tiempos de encubado para realizar una extracción delicada y precisa por infusión. Maloláctica en su totalidad de manera espontánea en barricas nuevas y de un vino.
MARIDAJE DEL VINO: carnes rojas, asados, caza mayor, cochinillo, rabo de toro y carnes con salsas complejas.
Cómo servir
Temp. de consumo
15ºC
La Bodega
Quinta Sardonia

Quinta Sardonia es una pequeña y reciente bodega que elaboró su primera cosecha en el 2002, con gran éxito, justo en el límite de la denominación Ribera del Duero, pero, aún así, fuera de ella. Aunque no sin motivo: cuenta con el asesoramiento personal de Peter Sisseck, responsable del éxito de los vinos de Hacienda Monasterio y Dominio de Pingus.
Más sobre la Bodega
NOTAS DE CATA:
NOMBRE DE ORIGEN: VT Castilla y León
VIÑEDO: Viñas de la Vega del Duero.
UVAS: 60% Tinto fino, 27% Cabernet sauvignon, 11% Merlot, 2% Malbec.
PREPARACIÓN: Todas las variedades se mezclan antes de la fermentación y se ponen en el tanque con 5-15% de los racimos enteros; La fermentación se realiza con levaduras nativas; Fermentación maloláctica en barrica.
CRIANZA: 20 meses en barricas de roble francés.
MARIDAJE: Pasta boloñesa, ternera, carnes rojas, cochinillo, cola de toro, guisos, caza.
TEMPERATURA DE SERVICIO: 16º-18ºC.
ALCOHOL: 15%