Te gustará saber que…
Valdueza es el proyecto de Marqués de Valdueza, una joven bodega enamorada del campo y del buen hacer en la viña, que pretende mimar al fruto en la viña para que el trabajo del enólogo sea únicamente "acompañar" al vino durante su elaboración. El vino más asequible de una de las nuevas bodegas de Exremadura que está causando sensación a nivel internacional. Ideal para empezar a acercarse al sabor de Extremadura.
Ficha técnica
Tipo De Vino: | Vino tinto |
---|---|
Añada: | 2017 Otras añadas |
Denominación: | VT Extremadura (Extremadura, España) |
Bodega: | Marqués de Valdueza |
Volumen: | 75cl |
Alérgenos: | Contiene sulfitos |
Envejecimiento: | Joven |
Descripción de Valdueza 2017
Valdueza 2017
NOTA DE CATA DE Valdueza 2017:
- Vista: Color cereza picota, bordes granate.
- Nariz: Goloso, fruta negra, notas tostadas.
- Boca: Fresco, largo, con taninos redondeados.
DENOMINACIÓN DE ORIGEN: VT Extremadura
BODEGA: Marqués de Valdueza
UVAS: Cabernet Sauvignon, Syrah.
MARIDAJE DEL VINO: Carnes rojas, embutidos, carnes de caza
TEMPERATURA DE CONSUMO: 14-15ºC
GRADUACIÓN ALCOHÓLICA: 14%Vol.
La Bodega
Marqués de Valdueza

Marqués de Valdueza se ubica en nuestra finca Perales de Valdueza, ligada a la familia Álvarez de Toledo desde hace generaciones, y situada cerca de Mérida, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, en el Oeste de España.
Más sobre la BodegaOpiniones de Valdueza 2017
El vino de Marqués de Valdueza tiene un bonito color rubí con bordes teja. Aromas delicados a violetas. Se bebe muy bien.
Un tinto que aguantó muy bien toda la comida.
Me ha parecido fácil de beber.
- Vista: Profundo color picota con ribete violáceo que indica su juventud
- Nariz: a frutas rojas y negras, caramelo torrefacto, regaliz, matices minerales y café
- Boca: es untuoso, sabroso, bien equilibrado y armonioso
Tipo: Tinto con crianza
Uva: 80 % Syrah / 20 % Cabernet sauvignon (plantadas en 2002)I.G.P.: Vino de la Tierra de Extremadura
Bodega: Marqués de Valdueza
Municipio (Provincia): Mérida (Badajoz)Suelo: Arenoso-calcáreo
Vendimia: Manual en cajas de 15 a 17 kg
Las cajas son almacenadas en una cámara fría a 6ºC de 15 a 30 horas
Mesa de selección
Elaboración: Encubado de la uva despalillada y estrujada con una bomba peristáltica que no machaca la uva
La maceración (incluyendo la maceración en frío pre-fermentativa, FA y maceración post-fermentativa) duró 18 días
La fermentación, en depósitos de acero inoxidable termoregulado, es de dos o tres semanas
Tres a cinco días de maceración en frío (entre 7 y 10ºC), alrededor de siete días de fermentación alcohólica y el resto de maceración post-fermentativa. La fermentación maloláctica se desarrolla enseguida en los depósitos de acero inoxidable, entre 20 y 22ºCEnvejecimiento: 60% del vino en barricas de roble francés tostado medio (70% en barrica nueva y 30% en barrica de un año)Observaciones: 91 puntos guía Peñín
Conviene decantar
Temperatura de servicio: 14-16 ºCConsumo: Medio plazo
Maridaje: Embutidos, pizza, callos, albóndigas, estofados, perdiz en escabeche, embutidos ibéricos
Presentación: Botella 75 cl
Catado por Andana en Mayo de 2017
Puntuación: 9.3 sobre 10
Con tanino amable que le aporta una textura sedosa y persistencia
Rico y puro zumo de uva
Te va a encantar.Los viñedos de Bodegas Marqués de Valdueza están situados en la Finca Perales de Valdueza, ligada a la familia Álvarez de Toledo desde hace generaciones y situada cerca de Mérida
En esta finca la familia ha querido perpetuar la tradición de la cultura olivarera y de la viña. El terroir es único y está caracterizado por el suelo, el subsuelo, la capa vegetal, el clima extremeño y la actuación del hombre
Entre 2002 y 2003 fue plantado un viñedo de 40 hectáreas, en el que hoy se encuentran las variedades Merlot, Syrah y Cabernet sauvignon.Dominique Roujou de Boubée, doctor en enología por la Universidad de Burdeos, es quien controla de manera muy personal cada etapa de la creación de los vinos
Desde el mismo terroir hasta el embotellado, desde el cuidado de las cepas hasta los exhaustivos controles en el proceso de coupage y posteriormente en la crianza
La vinificación de VALDUEZA se hace lo más suave posible para respetar las características originales de la uva (color, aroma y taninos maduros) buscando frescura y elegancia, y huyendo de una extracción vulgar que conduciría a vinos potentes pero agresivos.